Consejos para dormir mejor y tener un descanso de calidad

Los mejores consejos para dormir, ¡y felices sueños!

¿Te cuesta conciliar el sueño? Desde Yo Elijo Cuidarme queremos compartir contigo algunos tips para dormir mejor y conseguir un descanso de calidad, porque no dormir bien influye negativamente en nuestro día a día.

Que mal día solemos pasar cuando lo hemos comenzado tras una noche de insomnio, ¿verdad? Nos encontramos irascibles, incapaces de gestionar nuestras emociones, y con una sensación de pesadez tanto mental como física, que nos incapacita nuestro día a día.

Y es que el sueño es fundamental para la vida. Nuestras horas de sueño permiten que funciones como mantener la temperatura corporal, la síntesis de hormonas, determinadas reacciones metabólicas, o incluso, procesos de aprendizaje y de memorizar entre otras, se desarrollen con normalidad.

Por lo tanto, es fácil entender la importancia de tener un sueño reparador y de calidad. Es cierto que cada individuo tiene una necesidad específica de sueño. Nos podemos encontrar con personas que apenas con seis horas han descansado profundamente, frente a personas más dormilonas que necesitan más de ocho horas para poder afirmar que han tenido un sueño reparador y de calidad.

Seguir unos sencillos tips para dormir mejor puede mejorar en gran manera tu calidad de vida. Share on X

¿Por qué es importante el ciclo del sueño?

El sueño se encuentra regulado en nuestro organismo por un mecanismo interno basado en los llamados ciclos circadianos. Estos ciclos circadianos siguen un proceso de 24 horas en el que la mayoría de los seres vivos sufren de forma natural los cambios físicos, conductuales y emocionales generados básicamente por la luz y la oscuridad. Qué fácil parece así dicho, ¿verdad?

Pero con el ritmo de vida actual que llevamos, somos nosotros mismos los que acabamos por provocar una alteración de estos ciclos circadianos con actividades como ver la tele antes de irnos a la cama, o practicar un deporte muy intenso en horas finales de la tarde. Incluso con actividades que para nosotros tan cotidianas como cenar más tarde de las ocho de la noche, o con cenas demasiado copiosas.

Prácticas como ingerir alcohol o tabaco próximo a la hora de acostarnos también son hábitos perjudiciales para conseguir tener un buen descanso. ¿Qué consejos para dormir necesitamos aplicar?

Cambiar algunos hábitos adquiridos por unos simples consejos para dormir mejor, te permite estar descansado y relajado durante el día a día. Share on X

Consejos para dormir mejor y tener un descanso de calidad

Consejos para dormir mejor que funcionan

Debemos aprender a tener lo que denominamos una buena higiene del sueño a través de prácticas que nos ayuden a tener este descanso. Desde Yo Elijo Cuidarme queremos daros unos consejos básicos para una correcta higiene del sueño:

Rutina del sueño

Debemos tener una rutina a la hora de irnos a la cama, incluidos los fines de semana. Establecer un horario durante la semana y también los fines de semana, sin que haya una variación excesiva entre ellos nos permite dormir mejor y más plácidamente, consiguiendo un descanso reparador.

Si tienes sueño, ¡a dormir!

Estar alerta a las señales de que tenemos sueño. Cuando comencemos en la fase de adormecimiento, con los bostezos y con la caída de los parpados, es nuestra hora de irnos a la cama. No creas que porque suceda a una hora temprana vas a desaprovechar el día. ¡Al contrario! Dormir es necesario para la vida y para que puedas sacarle el máximo partido a mañana.

No te actives de noche

No son pocas las personas que, por el ritmo de vida y trabajo que tienen, necesitan ir al gimnasio por la noche. Esto puede perjudicar el sueño, por lo que entre los consejos para dormir debemos incluir el de evitar hacer deporte en horas tardías de la tarde.

Las horas de sol para hacer deporte al aire libre nos aportan grandes beneficios. Tal vez puedas revisar tu horario y encontrar otro momento en el día para ejercitarte.

Cena temprano

Cenar entre las ocho y las nueve de la noche es uno de los mejores consejos para dormir mejor. También hay evitar cenas copiosas. Poniendo en práctica ambos consejos, conseguimos una mejor digestión, más ligera y un sueño más reparador.

Olvida los dispositivos

Para quienes creen que mirar el móvil, la Tablet o el televisor ayuda a relajarnos y a conciliar el sueño, se equivocan. Nos despierta y mantiene activo nuestro cerebro, al cual le costará más conciliar el sueño y descansar. Por eso, como uno más de los consejos para dormir mejor, hay que evitar cualquier tipo de pantalla antes de irnos a dormir, ya sea móvil, TV o Tablet.

Cuidado con lo que bebes

No consumas bebidas excitantes en la tarde, como café, té o las que lleven cafeína u otros activos excitantes como la guaraná, por ejemplo. También el alcohol evita que podamos descansar profundamente.

Muévete de día

Si tenemos una vida muy sedentaria, es probable que cuando llegue la noche nuestro cuerpo y nuestro cerebro estén tan descansados que no necesiten ni quieran dormir. Evitar el sedentarismo durante el día será uno de los mejores consejos para dormir mejor que podemos poner en práctica.

Crea una rutina

Debemos hacernos una rutina justo antes de irnos a dormir para que se establezca una relación sana de forma inconsciente entre esa rutina y la hora de irnos a la cama. Podría ser una higiene facial, preparar las cosas para el día siguiente o recoger el salón. Algo que pueda fácilmente relacionarse con el momento de irnos a dormir.

Cuida la habitación

Es importante una habitación preparada correctamente con una temperatura adecuada, sin ruido y sin luz, adaptada a tus gustos personales y que cree el ambiente perfecto para ti para el descanso total.

Un buen colchón con una firmeza adecuada y una almohada de calidad son necesarios para favorecer la alineación de la columna con la espalda y permitir que nuestro cuerpo descanse.

Siesta, ¿sí o no?

Las siestas no, en caso de problemas de insomnio. Si fuera necesarios dormir un poco durante el día, debemos buscar el mejor momento, no más allá de las tres de la tarde y que no duren más de 20 minutos. De esta manera conseguimos no interferir en el sueño de la noche beneficiarnos de todas las bondades de una siesta corta y placentera.

Cuida tu postura

Una posición adecuada para el descanso también es importante. Hay numerosas investigaciones acerca de descansar boca arriba, boca abajo, o de lado. Según los especialistas, el descanso de lado nos aporta beneficios a nuestras articulaciones y a nuestra columna, pero también a nuestras vías respiratorias, ya que permite mantenerlas abiertas con normalidad.

Además, cabe mencionar que la mejor postura para el descanso es sobre el lado izquierdo, de forma y manera que contribuimos a aliviar los problemas de ronquidos, además de los problemas de reflujo gástrico, y favorecemos una correcta circulación y una mejor función del sistema linfático.

Nos encontramos frente a un número muy elevado de población que se ve afectada por los problemas de insomnio, ya sea a la hora de conciliar el sueño, o bien, porque se descanse de manera intermitente y no se consiga un sueño reparador.

Podemos hacer uso de productos específicos para conciliar el sueño de forma natural, especialmente de aquellos que su activo estrella es la melatonina. Esta hormona es sintetizada de forma natural por nuestro organismo, pero por diferentes motivos, desde la edad, hasta los malos hábitos del sueño, se produce un descenso en su producción.

Desde Yo Elijo Cuidarme os animamos a que pongáis en práctica estos buenos consejos para dormir mejor y tener un sueño de calidad y reparador. En caso de necesitarlo, consultad con vuestro farmacéutico de confianza para una correcta recomendación. Y no olvides compartirlo con tus contactos en tus redes sociales para que todos ellos también puedan dormir mejor.

En nuestro caso, podemos ayudarte a establecer un menú de cenas saludables y no copiosas desde nuestro Servicio de Nutrición Online gratuito, ¡te esperamos! Nosotros ya hemos establecido nuestra rutina para seguir estos tips para dormir mejor, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario