Síndrome premenstrual y retención de líquidos: Causas y soluciones efectivas

Síndrome premenstrual y retención de líquidos: 5 soluciones efectivas

El síndrome premenstrual no solo afecta tu estado de ánimo, sino también tu cuerpo. ¿Sabías que la retención de líquidos en el SPM está relacionada con los cambios hormonales? Aunque puede ser molesta, hay formas naturales de reducirla, como aumentar el consumo de potasio, mejorar la circulación con actividad física y evitar ciertos alimentos. Desde Yo Elijo Cuidarme, te damos 5 soluciones efectivas de nuestros expertos.

¿Cuántas de nosotras no experimenta un cambio unos cinco o diez días antes de la menstruación y que desaparece poco después de comenzar el periodo? Somos muchas, ¿verdad? Se estima que entre el 75 % y el 80 % de las mujeres experimentan algún síntoma del síndrome premenstrual en algún momento de su vida.

Se denomina SPM a este proceso en el que experimentamos un amplio conjunto de síntomas, tanto físicos, como emocionales y conductuales, que se desarrollan aproximadamente en la segunda mitad del ciclo menstrual.

En este artículo queremos acompañarte en este proceso desde la información, para conseguir una mejor calidad de vida, mediante algunas estrategias claramente diseñadas para aliviar, en la mayor medida posible, todos estos síntomas del síndrome premenstrual.

El síndrome premenstrual llega como un huracán, provocando cambios físicos e incluso emocionales en nuestra vida. Compartir en X

Síntomas del síndrome premenstrual

Obviamente, la sintomatología presente entre una mujer y otra es notablemente diferente, pero de forma general, podemos recoger los síntomas más comunes del SPM:

Síntomas emocionales y psicológicos

Sí, no es una broma, el síndrome premenstrual nos puede afectar a nuestra mente y nuestras emociones y presentar estos síntomas:

  • Dificultad para concentrarnos.
  • Mayor irritabilidad y cambios de humor más acusados.
  • Depresión leve y procesos de ansiedad.

Síntomas físicos

Durante este síndrome existe una relación directa con la retención de líquidos, ya que aparecen síntomas íntimamente relacionados con esta retención que podemos recoger a continuación:

  • Una ligera sensación de fatiga y pesadez.
  • Dolor en los senos que se denominan mastalgia.
  • Leves fluctuaciones en el peso.
  • Etapas de estreñimiento o gases relacionados con problemas digestivos.
  • Tanto en abdomen, como piernas, manos y rostro, una notable hinchazón.
  • Dolor de cabeza y problemas de sueño.
Los cambios de humor o la falta de concentración se encuentran entre los síntomas más normales del síndrome premenstrual. Compartir en X

Causas de la retención de líquidos en el síndrome premenstrual

El síndrome premenstrual está relacionado con las fluctuaciones hormonales que sufrimos a lo largo del ciclo, que principalmente se deben al aumento del estrógeno en la segunda mitad del ciclo menstrual, provocando la retención de sodio, lo que hace que nuestro organismo acumule más agua, mientras que la progesterona, que podría contrarrestar este estado, puede disminuir y con ello agravar esta acumulación de agua en nuestro organismo.

Al mismo tiempo, se produce una disminución de la serotonina, lo que nos afecta en nuestro estado de ánimo, pudiendo comprometernos a un mayor apetito por los alimentos salados y también ricos en carbohidratos, favoreciendo esta retención de líquidos.

Sufrimos alteraciones en la regulación de una hormona denomina aldosterona, que regula la cantidad de agua y sodio en el organismo, sufriendo un aumento en el síndrome premenstrual, favoreciendo la aparición de una mayor hinchazón y edema.

Factores externos cómo pueden ser el sedentarismo, una dieta con elevado contenido en sodio y desde luego, no beber la cantidad recomendada de agua, va a provocar que nuestro organismo retenga más agua.

La retención de líquidos durante el síndrome premenstrual es una consecuencia de los cambios hormonales que nuestro cuerpo sufre antes de que nos venga el periodo. Compartir en X

Síndrome premenstrual y retención de líquidos: 5 soluciones efectivas

¿Cómo reducir la retención de líquidos durante el síndrome premenstrual?

Con algunos pequeños cambios en tu día a día podrás mejorar mucho la retención de líquidos, también durante los días antes de que venga el periodo. Te compartimos los 5 consejos más efectivos:

Dieta equilibrada y saludable

Reduciremos el consumo de azúcares refinados y evitaremos aquellos alimentos ricos en sodio. También introduciremos diariamente alimentos con alto contenido en magnesio y potasio, cómo pueden ser los frutos secos, los plátanos o el aguacate.

Además, beberemos abundante agua para estimular de forma positiva su eliminación.

La dieta es fundamental y hay que cuidarla con mayor esmero durante el síndrome premenstrual para reducir la retención de líquidos. Compartir en X

Ejercicio físico y movimiento diario

La mayoría sabemos que la práctica de deporte moderado mejora la circulación y mejoramos nuestro drenaje linfático, evitando la retención de líquidos. Actividades cómo el yoga, la natación o caminar son ampliamente recomendadas en esos momentos.

Si no tienes mucho tiempo o el ejercicio no es lo tuyo, no te preocupes, pequeñas cosas pueden marcar la diferencia. ¿A qué nos referimos? Por ejemplo, ir caminando al supermercado en vez de en coche, subir las escaleras en lugar del ascensor, hacer pequeños paseos, algunas sentadillas en casa… ¡Échale imaginación!

Suplementos naturales específicos

Haremos uso de drenantes específicos por su formulación para la eliminación de líquidos, como son los complementos nutricionales ricos en magnesio y B6 para favorecer el equilibro hormonal.

Y cómo no, el uso de probióticos microencapsulados con cepas específicas para los problemas digestivos asociados además, de ser necesaria, suplementación específica para controlar la gestión del estrés y para tener un sueño de calidad.

Los suplementos pueden aportarnos todo aquello que necesitamos en nuestro organismo durante el síndrome premenstrual. Compartir en X

Técnicas de relajación

La práctica de la meditación, el mindfulness, respiraciones profundas y masajes específicos, nos ayudarán a combatir el estrés, y con ello, la retención de líquidos.

Sueño de calidad

Ya sabemos la importancia de dormir bien para tener un sueño reparador y de calidad. Las ocho horas de sueño son indispensables para una correcta regulación hormonal y favorecer el bienestar de nuestro organismo.

Un buen descanso es siempre necesario, pero mucho más durante el síndrome premenstrual. Compartir en X

Si quieres saber más, en otro artículo te damos más trucos para evitar la retención de líquidos en cualquier momento en el que te encuentres.

Es importante recordar que debemos acudir a nuestro médico cuando los síntomas son tan severos que nos afecten considerablemente a nuestra calidad de vida. Por ejemplo, cuando se nos presenta una inflamación externa severa asociada a dolor persistente, o si tenemos un aumento de peso severo inexplicable, en cuyos casos, deberemos someternos a una evaluación específica para descartar otros problemas hormonales o renales.

A modo de conclusión, nos gustaría recordarte que tenemos un equipo de profesionales para ayudarte a poner en práctica todos estos hábitos saludables integrales para solucionar los problemas asociados al síndrome premenstrual y trabajar activamente para disminuir los síntomas asociados y establecer todas aquellas estrategias que nos permitan una mayor calidad de vida y un correcto funcionamiento de nuestro organismo. Te esperamos en nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito.

Y no olvides compartir esta información tan valiosa con todas tus amigas y conocidas en las redes, para que ellas también puedan decir adiós a la retención de líquidos durante el síndrome premenstrual.

Nosotras ya hemos empezado a poner en práctica todos estos consejos porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario