¡Cuida de tu salud emocional con estos 10 suplementos maravillosos!

Los 10 mejores suplementos para cuidar nuestra salud emocional

¿Quién no quiere cuidar de su salud emocional y lograr el equilibrio en nuestra mente y así potenciar el bienestar general? Desde Yo Elijo Cuidarme, te hablamos en profundidad de los 10 mejores suplementos para nuestra salud emocional.

Hoy vamos a contarte qué complementos pueden ayudarnos a tener una salud emocional equilibrada con la ayuda de Ángela Ojeda y Sara Domínguez, cirujanas plásticas expertas en longevidad y salud integrativa de STEM Beauty.

Exploraremos en profundidad 10 mejores productos para la salud emocional, conociendo sus efectos en nosotros y cómo combinarlos o cuándo consumirlos para que tengan la mayor efectividad.

¿Qué es la salud emocional?

La salud emocional es esa capacidad que tenemos de manejar las emociones, de adaptarnos a los cambios y de gestionar el estrés, de manera que promovamos un equilibrio en nuestra mente y así potenciar el bienestar general.

No se trata de estar felices siempre, sino de adaptarnos a esas pequeñas cosas que nos pasan en el día a día y nos hacen tambalearnos un poco, sin que las emociones controlen nuestro comportamiento y sin que esto afecte a nuestra calidad de vida.

Ángela nos comenta que “básicamente, igual que el cuerpo necesita de un entrenamiento, la mente también necesita de un autocuidado y un autoconocimiento y que hay una serie de pilares importantes como el ejercicio físico, la dieta o la higiene de sueño que nos van a ayudar a controlar y manejar el estrés”.

Para ello, los suplementos alimenticios son un gran aliado, pero no podemos olvidarnos de que hay una serie de cambios en estos pilares que podemos introducir en nuestro día a día y que nos van a ayudar mucho a tener una buena salud emocional.

Hay una serie de complementos nutricionales que nos van a ayudar a tener una salud emocional equilibrada.

Tener una buena salud emocional no se trata de estar felices siempre, sino de saber afrontar situaciones que pueden poner a prueba nuestro día a día. Compartir en X

¿Qué suplementos tomar para una buena salud emocional?

Hay distintos suplementos alimenticios que podemos incluir en nuestra vida diaria y que nos van a ayudar a tener una buena salud emocional. Estos son los más efectivos:

Schisandra

El primero sería la Schisandra. Pero ¿qué es la Schisandra y qué propiedades tiene? Tal y como comentamos en otro artículo, donde hablamos de la Rhodiola, la Ashwagandha y la Schisandra, las 3 son plantas adaptógenas y pertenecen a un grupo de compuestos que llamamos adaptógenos, porque nos van a ayudar a adaptarnos a gestionar los niveles de cortisol.

Y una propiedad que tiene todo este grupo de compuestos es que puede adaptar el cortisol tanto hacia arriba como hacia abajo. Si estamos un poco bajos nos puede dar un estímulo, si estamos altos nos lo pueden relajar.

La Schisandra en concreto es uno de los primeros adaptógenos de los que tenemos conocimiento en la literatura y proviene de la medicina china y la medicina rusa.

En la medicina china lo describen como un suplemento que nos ayuda a equilibrar las emociones, que nos puede dar un poquito de vitalidad y nos puede estimular. Pero, además, tiene otras propiedades muy interesantes, como las antioxidantes, gracias a unos compuestos que tiene que se llaman lignanos. Estos potencian la formación en el cuerpo de glutatión, que es un antioxidante muy potente.

También tiene la capacidad de optimizar el trabajo de las mitocondrias, que son la fuente de energía de nuestras células. Lo único que debemos tener en cuenta si vamos a tomar este suplemento es hacerlo por las mañanas, porque por la noche nos puede estimular y dificultar el sueño.

La Schisandra, la Ashwagandha y la Rhodiola son 3 suplementos para la salud emocional más antiguos y conocidos. Compartir en X

Ashwagandha

Dentro de los complementos para la salud emocional, tenemos que mencionar la Ashwagandha, otro adaptógeno que proviene de la medicina ayurveda.

Como buen adaptógeno, tiene las propiedades de ayudarnos a regular el cortisol, mejorar el estrés o reducir la ansiedad, y también tiene efectos de protección del cerebro porque nos ayuda a librarnos de los radicales libres.

Cabe mencionar otras características, como que nos puede ayudar a bajar un poquito la glucosa, tiene un pequeño efecto antiinflamatorio, y también cuenta con una propiedad muy característica que es el aumento de testosterona, la hormona masculina, que en muchos casos puede venir bien para aumentar la masa muscular o subir la potencia en el ejercicio.

Pero en algunos casos nos puede dar algún brote de acné, caída del cabello, incluso alteraciones del ciclo menstrual, por lo que hay casos en los que hay que tener un poco de cuidado.

Rhodiola

Por último, estaría la Rhodiola, que es muy interesante porque la utilizaban los vikingos para aumentar la energía tanto mental como física de sus guerreros.

Entonces, se ha utilizado no solo para mejorar las situaciones de irritabilidad o de fatiga crónica, sino que, además, aumenta el rendimiento físico y mental. Sí que hay que tener en cuenta con la Rhodiola que, como puede producir en algunas personas un poquito de estimulación, conviene tomarlo por la mañana.

Ginseng americano

Y cerrando estas plantas adaptógenas, estaría el Ginseng americano. Según nos cuenta Ángela, “es también un adaptógeno, como la familia que ha estado comentando Sara, y lo que hace básicamente es favorecer nuestra capacidad de adaptarnos a cualquier tipo de estrés de cualquier circunstancia”.

El Ginseng tiene una serie de características y es que no solo reduce la ansiedad y los niveles de estrés, sino que además tiene capacidad para regular o equilibrar el sistema inmune, ayuda a descender un poquito la presión arterial y regular los niveles de glucosa, que puede ser interesante en muchos casos.

Lo único, es que si vamos a tomar este suplemento hay que tener cuidado porque puede interferir con el metabolismo de la metformina, que es un antidiabético, y de la insulina también. Además, puede afectar a los antiagregantes plaquetarios y si lo tomamos con antiinflamatorios puede aumentar un poquito el riesgo de hemorragia.

Y además es importante, si lo tomamos con cafeína, porque aumenta su efecto.

Magnesio

También hay vitaminas y minerales que nos pueden ayudar a la salud emocional, como por ejemplo el magnesio. Si bien no es un adaptógeno, no va a afectar directamente a los niveles de cortisol, sino que va a ayudar a crear y degradar ciertas hormonas y neurotransmisores que son importantes para nuestra salud emocional, como la serotonina, el GABA, la dopamina…

El magnesio es un mineral que afecta a más de 300 reacciones en el cuerpo y es fundamental para la vida y para nuestra salud emocional.

El problema es que como se han ido modificando los alimentos y sobre todo la desmineralización del agua, cada vez consumimos menos y es muy difícil medir sus niveles en sangre, ya que no podemos hacer una analítica y medirlos.

Por tanto, es interesante tomarlo en suplementos para la salud emocional, nos interesa que llegue al cerebro y para eso tiene que pasar la barrera hematoencefálica, un filtro que tiene el cerebro para que no pase cualquier cosa. Para que eso suceda, tenemos que buscar un suplemento de magnesio que ponga bisglicinato o glicinato de magnesio.

El magnesio en suplementos es fundamental para nuestra salud emocional, debido a que cada vez es más complicado encontrarlo en los alimentos. Compartir en X

Vitamina B12

Y si hablamos de vitaminas, tendríamos la vitamina B12. La vitamina B12 participa, como ha introducido Sara, en la producción de muchos neurotransmisores que son esenciales para el equilibrio de la salud emocional como la dopamina o la serotonina.

Se ha demostrado que hay niveles bajos de vitamina B12 en situaciones de depresión, de fatiga crónica, de estrés o de desmotivación. Entonces, ¿por qué se produce esto? Porque la vitamina B12 lo que hace es que ayuda al funcionamiento neurológico, además de participar en la formación de hemoglobina que lleva el oxígeno al cerebro.

Así que mantener unos niveles correctos de vitamina B12 es muy importante para que tengamos equilibrio a nivel salud emocional.

Hay que tener en cuenta que cuando tomamos un suplemento tiene que ser la forma metilada, que es la metilcobalamina, y además el mayor aporte de vitamina B12 viene en la carne.

Es por ello que hay que suplementar, por un lado, en dietas vegetarianas o veganas estrictas y, por el otro, también en aquellas personas que tengan problemas para la absorción a nivel atrofia gástrica o problemas de malabsorción intestinal, porque este tipo de personas sí que tienen reducidos los niveles de vitamina B12.

Triptófano

El triptófano también participa en la formación de neurotransmisores y hormonas muy importantes, entre ellas la serotonina y la melatonina.

El triptófano, concretamente, ayuda a reducir no solo los niveles de ansiedad y de estrés, sino que regula el sueño, para que este sea más profundo, más duradero y de mejor calidad. Pero el triptófano, como comenta Sara sobre otros suplementos para la salud emocional, necesita de la insulina para pasar la barrera hematoencefálica, para llegar al cerebro donde va a ejercer su acción.

¿Qué quiere decir esto? Que si tomamos suplementos de triptófano, lo debemos combinar con hidratos de carbono de calidad, porque si no, no va a llegar a su destino. Y esto es importante porque si no, en el organismo se genera como una especie de síndrome ansioso que nos da ganas de comer. Es decir, te pide que metas esos hidratos para que se produzca de una manera más rápida la serotonina.

El triptófano en suplementos es uno de los más efectivos para la salud emocional, pues controla el estrés y la ansiedad. Compartir en X

GABA

El GABA también ayuda a equilibrar la salud emocional. Se trata de un neurotransmisor inhibidor, también conocido como ácido aminobutírico. Lo que hace es que reduce la excitabilidad e hiperactividad neuronal. Con ello conseguimos aumentar la relajación y reducir el estrés.

Se ha utilizado en muchas ocasiones para favorecer tanto trastornos del sueño como también en algunos casos de epilepsia. Hay que tener en cuenta que el GABA no se puede consumir si estamos tomando benzodiazepinas o fármacos que se utilizan para el tratamiento de la epilepsia, También hay que tener cuidado en algunas situaciones de insuficiencia hepática.

Amapola

La amapola es una hierba que proviene de una familia que es de donde se saca la morfina (amapola del opio).

Lo que tiene esta sustancia son alcaloides, un alcaloide en concreto que lo que va a hacer es una acción como similar al GABA que, como explica Ángela, va a producir una relajación. Se le conoce como el efecto GABA-alérgico en medicina

Lo bueno que tiene es que consigue relajar, calmar el estrés sin producir la dependencia que producen ciertas sustancias alcaloides como puede ser un mórfico. Es verdad que tiene menos evidencia científica detrás, pero sí que hay estudios que nos dicen que consiguen esa relajación y que tiene cierto efecto analgésico, al igual que la morfina, pero en mucha menor medida.

Y una cosa muy interesante que tiene es que consigue relajar el músculo liso, igual que los mórficos también, pero en menor medida, y es útil si tenemos situaciones de broncoespasmo, tos irritativa, cuando estamos un poco mal del pulmón, pues nos puede ayudar en ese sentido también a mejorar el sueño en esos días.

Tomar complementos de amapola para la salud emocional, mejora nuestra relajación y el músculo liso, lo que nos produce una sensación de mayor bienestar. Compartir en X

Azafrán

El azafrán es otra hierba que se ha utilizado en síntomas depresivos, obviamente no en depresiones mayores. Pero lo que hace es, básicamente, activar un mecanismo de acción, algo parecido a los fármacos que se usan para tratar la depresión, que son los inhibidores selectivos y a la recaptación de serotonina.

Hace que cuando el cerebro libera serotonina, se quede ahí flotando y tenga el efecto esperado, en lugar de recuperarla, que es lo que hacen las neuronas cuando liberamos serotonina.

Por tanto, puede mejorar el estado de ánimo, pero a su vez también tiene ciertas sustancias antioxidantes, como hemos hablado de otros compuestos, estos antioxidantes lo que hacen es eliminar los radicales libres, todos los productos de desecho.

Tenemos productos de desecho que genera el cuerpo, y el azafrán nos ayuda a eliminarlos, lo cual tiene efecto también de protección del cerebro. Incluso se ha dicho en algún estudio que puede hasta estimular el crecimiento de los neuronales.

El azafrán tomado en complementos para la salud emocional nos ayuda a eliminar los radicales libres. Compartir en X

Pues estos serían los Top 10 suplementos para una salud emocional equilibrada. Pero, como siempre decimos, tiene que estar personalizado y pautado siempre por profesionales sanitarios, porque no vamos a tomárnoslos todos de golpe, sino que tendremos que saber los que necesitamos de cada uno.

También hay que tener presente que unos pueden interaccionar con otros también, por medicación de base, por lo que se requiere una toma supervisada por profesionales de la salud. Igual te gastas tu dinero en dos suplementos, que encima no son baratos y se anulan el uno al otro sin conseguir el efecto que buscas.

¡No olvides compartir este post con todos tus contactos en las redes sociales!

Nosotros ya tenemos nuestra cita para ver qué suplementos alimenticios para la salud emocional necesitamos. Además, hemos empezado con una alimentación rica en estos nutrientes, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario