Cannabidiol (CBD), ¿qué es y para qué se utiliza en cosmética?

El cannabidiol, ¡nuevo ingrediente estrella en la cosmética!

Los avances en la cosmética han llevado al descubrimiento de nuevos ingredientes que mejoran nuestra piel y nuestro cabello, como es el cannabidiol (CBD), ¡te lo contamos desde Yo Elijo Cuidarme!

Hoy en día, el cannabidiol, o CBD, se ha convertido en la nueva gallina de los huevos de oro. Todos los laboratorios lo incluyen ya en sus fórmulas cosméticas faciales, corporales, capilares, e incluso suplementos orales. Te contamos todo lo que el cannabidiol es capaz de hacer por ti.

El cannabis a priori tiene fama de “colocar”, de hecho, muchos escritores, poetas y artistas lo han utilizado con la intención de mejorar su creatividad. Pero no solo eso, la propia Kim Kardashian reconoció públicamente que usaba productos con CBD.

También lo hizo Jennifer Aniston, quien dijo utilizarlos para el dolor y el estrés. Whoopi Goldberg, por ejemplo, ha dicho que este tipo de productos le ayudan contra la ansiedad, el estrés y la depresión. Michael J. Fox los emplea hace años para paliar los efectos del Parkinson que sufre, y Myke Tyson o Nate Díaz son deportistas que utilizan CBD para evitar la inflamación y conseguir una pronta recuperación muscular.

Muchos de los famosos más reconocidos del mundo han afirmado usar productos con cannabidiol. Clic para tuitear

La cuestión es que, de la noche a la mañana, el cannabidiol se ha convertido en el ingrediente estrella de todo tipo de soluciones orales y cosméticas. Actualmente se puede encontrar en aerosol, cápsulas, pastillas, tinturas, pomadas, bálsamos, lociones, ungüentos, alimentos y suplementos orales.

Según parece, el cannabidiol vale para casi todo: alivio del dolor crónico, la fibromialgia, la artritis, las enfermedades inflamatorias intestinales y cutáneas, el estrés, la ansiedad, la depresión, para tratar los síntomas de la epilepsia, la esclerosis múltiple, el Alzhéimer, el Párkinson, la esquizofrenia, el autismo, además de para mejorar los síntomas de la quimioterapia en el tratamiento del cáncer.

Cada vez hay una oferta mayor en el mercado de la cosmética de productos con CBD. Clic para tuitear

¿Qué es el cannabidiol (CBD) y de dónde procede?

Las plantas de Cannabis Sativa (o cáñamo) originarias de Asia Central llegaron a China (aparece en tratados médicos chinos del siglo I) y desde allí dieron el salto Europa. Su cultivo data del Neolítico (7 000 a.C) y a lo largo de la historia se ha utilizado con varios fines, desde religiosos hasta alimenticios.

Cannabis Sativa es el nombre de la planta, también conocida como hemp (en inglés) o cáñamo en español. En la planta se encuentran más de 500 compuestos orgánicos, de los que al menos 113 son cannabinoides. Entre estos cannabinoides destacan, por sus cualidades terapéuticas, el CBD y el THC (tetrahidrocannabidiol)”, explica Nuria Tenas Marín, Technical Director de Debiotec.

Diferencias entre CBD y THC

La gran diferencia entre ambos es que el CBD no tiene efectos psicoactivos y el THC, sí, al tratarse de un compuesto psicotrópico bastante activo.

Delta-9-tetrahidrocannabidiol (THC) es el ingrediente más famoso del cannabis, que es el compuesto psicotrópico predominante en la planta y el responsable de la psicoactividad por la que el cannabis es conocido”, detalla Nuria Tenas.

Por su parte, el cannabidiol no contiene THC y, como hemos dicho, no tiene efectos piscoactivos.

Este compuesto, con propiedades nutritivas y medicinales, y sin efectos psicoactivos, se puede utilizar en cosmética, según la regulación vigente”, asegura la experta de Debiotec.

A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos. Clic para tuitear

¿Qué dice la ley sobre el cannabidiol?

En España, la autoridad sanitaria de referencia en materia de cosméticos es la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y explica que ‘el cannabis, entendido como las sumidades, floridas o con fruto, de la planta (a excepción de las semillas y de las hojas no unidas a las sumidades), de las cuales no se ha extraído la resina, está considerado como una sustancia estupefaciente según la Convención Única de 1961 y por tanto, su producción, fabricación, exportación, comercio, uso y posesión debe limitarse a fines médicos y científicos. Pero hace una salvedad: es posible comercializar productos cosméticos que contengan elementos obtenidos de las semillas o de las hojas no unidas a las sumidades floridas de la planta de Cannabis Sativa’.

De manera que, “el hemp o cáñamo, que es muy rico en cannabidiol y es también conocido como CBD, es un compuesto que se puede utilizar en productos cosméticos, legal y sin efectos psicoactivos”, asegura la experta.

A pesar de que el CBD no está regulado en nuestro país, hay muchos productos que lo contienen y se comercializan libremente. Clic para tuitear

Principales beneficios del cannabidiol en la cosmética

Si te preguntas por qué el CBD o cannabidiol es usado en la cosmética, tenemos las razones. Los principales beneficios que el cannabidiol aporta a nuestra piel son:

Antioxidantes

Su contenido rico en ácido fenólico y vitamina E previene el daño oxidativo celular.

Es rico en vitamina E y ácido fenólico, contiene vitaminas de los grupos B y C, polifenoles y trepenos. Lo que le otorga propiedades antioxidantes idóneas para luchar contra los radicales libres y los factores externos que envejecen la piel (polución, sol, tabaco, temperatura y uso de cosméticos)”, asegura Nuria Tenas.

Hidratantes

Algunos laboratorios aseguran que tiene hasta 14 veces más ácidos grasos que el aceite de oliva.

El aceite de cáñamo o CBD es rico en ácidos grasos, Omega 3 (de 3 a 40 veces superior al que se encuentra en los aceites de argán o coco), Omega 6 y Omega 9. Y esto hace que proporcione excelentes beneficios hidratantes y suavizantes a la piel”.

El aceite CBD tiene potentes propiedades hidratantes. Clic para tuitear

Antiinflamatorios y calmantes

Es un aliado perfecto para tratar problemas cutáneos, como dermatitis, acné o eczemas.

Gracias a su actividad antiinflamatoria, que reduce y atenúa los procesos irritativos e inflamatorios de la piel, la cosmética con CBD tiene una acción calmante”, comenta la experta.

Regeneradores

El cannabidiol tiene un efecto beneficioso sobre la regeneración celular.

Actúa sobre los ciclos de regeneración del colágeno –sustancia fundamental para la elasticidad y firmeza cutáneas– y previene el envejecimiento prematuro de la piel. Precisamente por eso, se utiliza en cosmética antienvejecimiento”.

Relajantes

El cannabidiol ha demostrado tener efectos terapéuticos para combatir el dolor, la inflamación. Además de reducir la ansiedad, el estrés y mejorar el estado de ánimo.

El cannabidiol ha demostrado ser eficaz contra el dolor, el estrés y la ansiedad. Clic para tuitear

El CBD es un fitocannabinoide y actúa directamente sobre los receptores cannabinoides del sistema nervioso central, pues molecularmente es muy similar a los endocannabinoides que el organismo produce por sí mismo. Esto le aporta propiedades relajantes y calmantes”, según la Technical Director de Debiotec.

Cannabidiol (CBD), ¿qué es y para qué se utiliza en cosmética?

¿En qué tipo de productos podemos encontrar CBD?

Si antes era el ácido hialurónico, la vitamina C, la vitamina E o los retinoides las estrellas del firmamento cosmético, en la actualidad, el cannabidiol se ha convertido en el activo más usado.

Se ha hecho tan famoso que se ha puesto de moda y es fácil encontrarlo en limpiadoras faciales, lociones, cremas, sérums, productos para el cabello, pasta de dientes y productos de higiene oral, así como en suplementos orales para tratar el estrés, la ansiedad, el insomnio o el dolor.

“Podemos decir que el aceite de cáñamo + CBD es el nuevo ‘oro verde’ de la cosmética por sus propiedades relajantes, nutritivas y calmantes”, asegura Nuria Tenas.

Los productos de higiene personal con cannabidiol son cada vez más comunes. Clic para tuitear

Para descongestionar cuello, hombros, espalda y rodillas

Muchas personas sufren en invierno entumecimiento, rigidez muscular, articular y dolor debido al aumento de la humedad y el descenso de las temperaturas y la presión atmosférica. En estos casos, el cannabidiol, utilizado de forma tópica, ha demostrado tener propiedades neuroprotectoras y ansiolíticas.

 

Según los expertos, proporcionaría un efecto analgésico y balsámico y podría aliviar el dolor de la zona tratada de forma inmediata. También contribuiría a activar la microcirculación y tendría beneficios antioxidantes y regeneradores de la piel.

Cremas y otros productos para aliviar los dolores musculares que contienen CBD han resultado ser eficaces. Clic para tuitear

Para combatir la sequedad de las manos

En tiempos de pandemia y de uso repetido de jabón de manos, aguas duras e hidrocalcohol, el cannabidiol (CBD) se ha colado en las cremas de manos por su poder calmante.

Los estudios de los laboratorios cosméticos apuntan a que es capaz de reducir el daño producido por los radicales libres y de conseguir una piel hidratada, reparada y protegida. Eso sí, recomiendan aplicar las fórmulas de manos que lo contienen sobre la piel limpia (después de haberse lavado bien las manos), para que esta esté más receptiva y poder contrarrestar eficazmente la sequedad.

Tanto para pieles grasas como secas

Por sus excelentes beneficios antioxidantes, hidratantes y antiinflamatorios, el cannabidiol extraído del cáñamo (en ocasiones cultivado de manera ecológica), es apto para tratar las pieles grasas y problemáticas, ya que ayuda a eliminar alteraciones cutáneas como granos o los sarpullidos a causa del herpes, consiguiendo reparar y restaurar la piel más rápidamente.

Es especialmente recomendable para pieles grasas o con acné (el aceite de semillas de cáñamo es un excelente seborregulador)”, apunta Nuria Tenas.

Pero también está recomendado en pieles secas. “Refuerza la barrera cutánea, por lo que estaría indicado también para pieles secas y/o desvitalizadas”, afirma la experta.

Los cosméticos con CBD pueden ser aptos tanto para pieles secas como grasas, pues contiene propiedades beneficiosas para ambas. Clic para tuitear

Para las pieles sensibles

Bálsamos desmaquillantes, sérums faciales y cremas calmantes se han subido al carro de la formulación con extracto de semilla de cannabis sativa por ser rico en ácidos grasos (Omega3) y antioxidantes como la vitamina E: es capaz de calmar las irritaciones cutáneas o con problemas de eczema, reducir la pérdida de agua transepidérmica, aumentar la hidratación y la elasticidad, y reducir la descamación y la aspereza.

Para combatir procesos de dolor crónico

Según la Encuesta Nacional de Salud, un 23,4 % de las mujeres y un 15,9 % de los hombres españoles padecen dolor crónico. Estos datos han hecho que muchas compañías farmacéuticas se pongan a buscar activos naturales para mejorar la situación.

Además, a nadie se le escapa que todos nos hemos vuelto un poco Forrest Gump y nos hemos puesto a hacer deporte como si no hubiera un mañana. Esto ha traído consigo un aumento de las lesiones musculares y articulares. De ahí que ya haya fórmulas tópicas en gel o en crema, y hasta suplementos orales, que contienen extracto de aceite de Cannabis Sativa.

Según los estudios, el CBD sería una fuente natural (ya que se trata de una especie herbácea), que ayudaría a combatir el dolor y los procesos inflamatorios. Esto se debe a sus propiedades terapéuticas y psicoactivas.

En la actualidad se puede encontrar en la farmacia en productos que son relajantes musculares, protectores y reparadores del tejido nervioso, inhibidores de la transmisión medular del estímulo del dolor, para trata la fibromialgia y migraña o cefalea.

El CBD se presenta como un potente antiinflamatorio capaz de aliviar lesiones. Clic para tuitear

Como repelente de insectos

Se puede emplear en muñecas, tobillos y detrás de las orejas para que actúe como repelente. Pero si ya nos han picado los mosquitos, hay que aplicar directamente sobre la irritación.

Para el bienestar mental

Según datos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el primer año de pandemia, un 6,4 % de la población española necesitó acudir a un profesional de la salud mental, frecuentemente por ansiedad (43,7 %) o por depresión (35,5 %).

Pues bien, el aceite de semillas de cáñamo favorecería el bienestar emocional, disminuiría el estrés y la fatiga, y mejoraría el rendimiento (físico e intelectual) gracias a su alto contenido en ácidos grasos Omega3 y Omega 6. ¿Por qué? Diferentes estudios han demostrado que un déficit de estos ácidos estaría asociado a trastornos depresivos. Con una ventaja añadida: el CBD no es psicoactivo y no produce dependencia.

El cannabidiol contiene ácidos grasos que evitan la depresión y otras enfermedades mentales. Clic para tuitear

Como medicamento

La FDA (agencia del medicamento de los EEUU) tan solo ha aprobado un producto con CBD y es un medicamento que se puede adquirir con receta para tratar dos formas poco comunes y graves de epilepsia.

¿Puede tener el cannabidiol algún efecto secundario?

No se describen efectos secundarios en la aplicación tópica más allá de las que deriven de alergias, mala aplicación o reacciones idénticas a las que se pueden generar con la aplicación de cualquier cosmético”, asegura Nuria Tenas.

¿Y a nivel oral? En EEUU la FDA considera ilegal comercializar CBD para añadirlo a alimentos o suplementos alimenticios.

Al ser un producto natural, no hay efectos secundarios asociados al cannabidiol. Clic para tuitear

En España, el CBD aún no está registrado como un complemento alimenticio en la ‘lista de suplementos alimenticios’ de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

¿Por qué se comercializa entonces en España? “En España se venden productos registrados fuera, aquí la normativa para complementos alimenticios no va mucho más allá de las vitaminas”, apunta Nuria Tenas.

Ten en cuenta que un consumo inapropiado podría provocar somnolencia, falta de lucidez mental, malestar gastrointestinal, diarrea o disminución del apetito, irritabilidad o agitación.

Si te ha gustado conocer más a fondo el cannabidiol o CBD, te animamos a compartir este artículo en tus redes sociales para que todos tus contactos lo conozcan.

Nosotros, por nuestra parte, te animamos a visitar nuestro Servicio de Nutrición Online gratuito donde podemos aconsejarte sobre alimentos que te ayudarán a sentirte mejor por dentro y por fuera.

Productos que te cuidan

Forté Cannabis Sativa

Forté Cannabis Sativa

El nuevo complemento alimenticio de los Laboratorios FortéPharma, Forté Cannabis Sativa, te ofrece una fórmula completa con ingredientes de origen vegetal a base de semillas de Cannabis Sativa, Vitamina B6, Magnesio y Bacopa.

Deja tu comentario