¿Siempre mañana? Evita la procrastinación y empieza tu dieta de pérdida de peso

¿Siempre mañana? Evita la procrastinación y empieza tu dieta hoy

No más ‘El lunes empiezo’, ¡Empieza hoy! Desde Yo Elijo Cuidarme te damos 4 consejos para comprometerte y dejar de postergar tu dieta de pérdida de peso. ¡Di adiós a la procrastinación y empieza una dieta sin excusas!

Como bien sabemos, la procrastinación está a la orden del día y parece absorbernos diariamente en nuestro estilo de vida, postergando decisiones importantes o acciones diarias que dejamos de hacer hoy, para hacerlo mañana.

Especialmente, existe una relación directa entre la procrastinación y una vida saludable, sobre todo cuando se trata de alcanzar objetivos relacionados con la pérdida de peso, puesto que aprovechamos cualquier situación para postergarlo al famoso “lunes siguiente”. O nuestro especial hincapié en los propósitos de año nuevo de cada año.

Queremos plantear a través de este artículo algunos hábitos específicos y estrategias innovadoras para poder superar este estado de procrastinación y poder conseguir con ello alcanzar nuestros objetivos relacionados con unos hábitos de vida saludables y beneficiosos para nuestro bienestar.

¿Quieres comenzar a llevar una dieta saludable y no lo consigues? Puede que la procrastinación sea la culpable. ¡Dile adiós para siempre! Compartir en X

¿Por qué practicamos la procrastinación con respecto a nuestra salud?

Se dice que cada persona es un mundo y que su crianza o sus vivencias pasadas o presentes influyen en sus actos de por vida. Es por ello que creemos que se puede establecer una clara diferenciación sobre los factores que influyen en la procrastinación y la dieta. Estos son algunos:

Factores psicológicos

Están muy arraigados a nosotros en multitud de situaciones en las que nos encontramos íntimamente ligados por miedo a fracasar o a no cumplir las expectativas que nos ponemos de inicio.

Generalmente, la procrastinación va acompañada de una falta de motivación intrínseca considerable que hace que se convierta en un círculo vicioso, de forma que, por nuestra falta de motivación interna, tendemos a posponer nuestro objetivo porque tenemos miedo a fracasar y entramos así en un círculo vicioso constante. Si crees que puede ser tu caso, te recomendamos que leas otro artículo donde hablamos de cómo y dónde recuperar la motivación.

Las vivencias pueden ser las culpables de la procrastinación y que, debido a esta, siempre pospongamos el comenzar nuestra dieta saludable. Compartir en X

Factores sociales

Actualmente, vivimos bajo una presión y en constante comparación por la información que nos bombardea desde las redes sociales, es lo que en otro artículo identificamos como ansiedad y depresión por las redes sociales.

Tendemos a ponernos objetivos y nos creamos expectativas poco realistas que no nos permiten conseguir nuestros objetivos.

Factores prácticos

Aquí podemos hablar de una importante combinación sobre la escasez de tiempo del que disponemos actualmente con estas vidas cargadas de tareas, las cuales no conseguimos cubrir en el día, y la falta de información, o mejor dicho la cantidad de información errónea que se tiene acerca de la alimentación y el ejercicio y unos buenos hábitos de vida saludables.

Algo que está haciendo mucho daño y que nos frustra aún más es el bombardeo continuo de información a través de redes sociales sobre dietas milagro, productos milagro y un sinfín de opciones no reales.

Las dietas y productos milagro, junto con la procrastinación, pueden ser una de las principales que nos impidan alcanzar nuestros objetivos de vida saludable. Compartir en X

¿Siempre mañana? Evita la procrastinación y empieza tu dieta hoy

¿Cómo afecta esta procrastinación a nuestra dieta y hábitos saludables?

Obviamente, dejar para mañana lo que podemos hacer hoy tiene un importante impacto sobre nuestros hábitos diarios saludables. Por ejemplo:

Efecto sobre la pérdida de peso

Encontraremos un impacto frente a la pérdida de peso si posponemos nuestros entrenamientos o si tomamos decisiones impulsivas por no tener una planificación organizada de nuestra alimentación semanal.

Efecto sobre la culpa y la desmotivación

Esta actitud procrastinadora nos va a generar un sentimiento de frustración, lo que nos lleva indudablemente a tener un comportamiento autodestructivo, como comer compulsivamente, puesto que nos sentimos defraudados con nosotros mismos.

La procrastinación no solo retarda el comenzar una dieta o alimentación saludable, sino que, además, influye en nuestro ánimo y nuestra vida diaria. Compartir en X

Efecto acumulativo

Permitirnos día a día posponer pequeños objetivos puede convertirse en el tiempo en largos periodos, por lo que finalmente una pequeña decisión procrastina un gran objetivo.

Efecto físico y emocional

Un abandono de nuestros propósitos se verá reflejado con un aumento de peso una importante pérdida de autoestima que nos va a generar una situación de ansiedad y estrés porque no conseguimos alcanzar los objetivos que nos proponemos, de ahí la importancia de decirnos a nosotros mismos que cada día cuenta, para así, evitar la procrastinación. Para ello, en otro artículo damos ejercicios para trabajar y fortalecer la autoestima.

¿Cómo evitar la procrastinación?

Algunas estrategias para evitar la procrastinación serían:

  • Establecernos metas objetivas y realistas que sean fácilmente alcanzables, por lo que es recomendable ponernos objetivos pequeños a corto plazo. Por ejemplo, querer perder 10 kg en un mes no es razonable ni saludable, por lo que sería mejor hacer uso de un criterio más alcanzable de perder 1 kg por semana.
  • Aprender técnicas para la gestión del tiempo que será fundamental para la planificación tanto a nivel de ejercicio físico, como de alimentación semanal. Tenemos que evitar la posibilidad de que nazca el impulso por falta de organización.
  • Recordar la importancia de la disciplina para no depender exclusivamente de la motivación. La disciplina acaba generando un hábito, mientras que la motivación es temporal. Así, conseguiremos construir un hábito saludable frente al pensamiento de “estoy de dieta” y entender que se trata de un estilo de vida.
  • Contar con el apoyo externo correcto, entre amigos, familiares, aplicaciones o comunidades virtuales, que nos ayuden a mantener nuestro propio compromiso, y como siempre y de obligado cumplimiento, contar con un equipo de profesionales para ayudarnos en nuestros objetivos alcanzables para evitar frustrarnos, abandonar, y fracasar en nuestra meta.
Si luchamos con la procrastinación, no tendremos que hacer dieta, sino que podremos adquirir hábitos saludables de por vida. Compartir en X

A modo de conclusión, debemos entender la importancia de que cada pequeño paso hacia un estilo de vida más saludable va a evitar que practiquemos la procrastinación y que la dieta o alimentación saludable funcione.

Tenemos que sentirnos confiados, preparados y conscientes, de que evitar la procrastinación nos va a proporcionar unas metas claras, que vamos a cultivar nuestra disciplina, y vamos a sentirnos mejor con nosotros mismos, tanto a nivel emocional como físico.

Evitar la procrastinación es lo que debe convertirse en un hábito, para desde el momento en el que tenemos objetivos claros, alcanzables, y a corto plazo, trabajar positivamente en ese sentido sin rendirnos ningún día. Recuerda que tienes a tu disposición todo un equipo de profesionales en Yo Elijo Cuidarme que estamos encantados de asesorarte en nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito.

¡No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy! ¡Contacta con nosotros y comparte hoy mismo este post con tus contactos en las redes sociales para que todos puedan decir adiós a la procrastinación!

Nosotros ya hemos empezado a poner en práctica estos consejos, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario