Rosácea; causas, síntomas, tipos y tratamientos para eliminarla

La rosácea, conoce sus causas y síntomas y cómo eliminarla

De la mano de nuestra experta dermatóloga, conoce las causas, los síntomas y los tipos de rosácea así como los tratamientos para combatirla y eliminarla.

Ver cambios en nuestra piel como los que ocasionan los síntomas de la rosácea puede bajar nuestra autoestima. ¡Vamos a eliminarla!

La rosácea afecta a un 10 % de la población, siendo mayor el número de mujeres que de hombres, especialmente si tienen la piel clara y fina.

¿Qué es la rosácea?

Es una enfermedad inflamatoria de la piel que también puede afectar a los ojos. La piel clara es un factor determinante para ser más propenso a sufrirla. Los mayores afectados son los que están en la edad mediana o avanzada.

La rosácea afecta especialmente a las personas con la piel muy clara y en edad avanzada. Share on X

Sus síntomas incluyen el enrojecimiento de la cara, líneas rojas pequeñas bajo la piel, inflamación de la nariz, piel gruesa en la frente, la barbilla y las mejillas. Pueden aparecer papulopústulas, unos granos con apariencia del acné, que si bien no es lo mismo, no son peligrosos.

Aunque no se conocen todas las causas que provocan la rosácea, sí hay factores determinantes y comunes que influyen en la aparición de esta inflación de la piel.

Tipos de rosácea

La rosácea se puede clasificar en cuatro grupos:

  • Rosácea eritematosa-telangiectásica. Se trata de un enrojecimiento en la zona central de la cara, la nariz y las mejillas. La piel se presenta sensible al tacto y produce ardor en la zona. Se ven claramente pequeños vasos sanguíneos dilatados.
  • Rosácea pápulo-pustulosa. La rojez también se ve en el centro de la cara, pero en este caso de forma menos intensa ya que hay alteraciones parecidas al acné (papulo-pustulosas), que por norma general se ven en las mejillas.
  • Rosácea fimatosa. Esta es la que provoca un engrosamiento de la piel debido a una inflamación que se mantiene en el tiempo.
  • Rosácea ocular. En ocasiones la rosácea afecta a los ojos y suele darse entre jóvenes. Se presentan irritados, lagrimosos y enrojecidos.

Causas de la rosácea

Algunas de las causas que pueden provocar este enrojecimiento molesto en la cara son:

  • Exposición a los rayos del sol o ultravioleta.
  • Cambios bruscos de temperatura.
  • Desencadenantes alimentarios como la cafeína y el picante entre otros.
La alimentación también influye en la aparición de la rosácea y una dieta equilibrada nos ayuda a combatirla. Share on X

Estas son las causas más comunes, que afortunadamente, se pueden combatir y evitar la aparición de rosácea o reducir su intensidad.

Rosácea; causas, síntomas, tipos y tratamientos para eliminarla

¿Cómo eliminar la rosácea?

Aunque no es una afección grave, la rosácea puede ser muy incómoda, pues en ocasiones provoca picores, y además, es un problema antiestético que hay que tratar, y que puede influir en disminuir o mejorar la autoestima.

Los consejos para luchar contra ella son sencillos:

Usar protección solar todo el año

Dado que el sol es una de las principales causas de la rosácea, hay que protegerse de él usando un protector solar para el cuidado de la piel durante todo el año.

Si no tienes rosácea, puedes usar el que mejor vaya a tu piel. Si ya la estás sufriendo, usa filtros solares minerales elaborados con dióxido de titanio o dióxido de zinc.

Además del sol, debemos evitar cualquier tipo de rayos UVA artificial.

Consejo: Si escoges un filtro solar con fondo verde, disimularás los efectos estéticos de la rosácea en la piel.

Evitar cambios de temperatura

Salir de un sitio frío a uno caliente, o viceversa, es uno de los motivos de la aparición de rosácea en la piel.

Si no tienes más remedio que hacerlo porque tu trabajo así lo exige o por alguna otra circunstancia, tapa tu cara con un pañuelo o bufanda con el fin de protegerla de los extremos y choques de temperatura.

No usar cosméticos que provoquen enrojecimiento

Los cosméticos que contienen alcanfor, mentol o alcohol son perjudiciales y no solo empeoran la rosácea sino que la provocan.

Los maquillajes resistentes al agua suelen necesitar jabones agresivos que los eliminen y estos están fabricados con laurilsulfato de sodio, un ingrediente del que debemos huir.

Tratamientos

Cremas con ivermectina o ácido azelaico entre otros, pueden reducir la protuberancia de los granos.

No obstante, en los casos más severos, es posible que haya que acudir a tratamiento más largos con antibióticos. También se puede optar por un tratamiento con isotretinoina que es un derivado de la vitamina A.

Llevar una dieta equilibrada

Como mencionamos anteriormente, la alimentación también cumple un papel muy importante en combatir la rosácea. Debemos optar por alimentos que mejoran la piel.

Somos por fuera lo que somos por dentro, y cómo nos alimentamos tiene mucho que decir sobre esto.

Estos son algunos de los alimentos que debemos evitar para tratar y prevenir la rosácea:

  • Bebidas estimulantes, incluidos el café y el té.
  • Especias en exceso como pimienta, curry, clavo o comino.
  • Frutas cítricas.
  • Vegetales ácidos como el tomate o las berenjenas.
  • Azúcares y grasas saturadas.
  • Quesos curados.
  • Embutidos.
  • Fritos.
  • Carnes rojas.
  • Mariscos.

Estos son solo algunos consejos sobre la alimentación adecuada para saber cómo cuidar la piel. Si necesitas más información, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestro Servicio Gratuito de Nutrición online, donde te daremos más pautas para mantener a raya la rosácea alimentandote bien.

Y si te ha gustado la información y los consejos que te hemos dado, ¡compártelo en las redes con tus amigos! Seguro que a más de uno le interesa.

Cuida lo que comes, y sobre todo, no olvides decirte cada día: Yo Elijo Cuidarme.

Productos que te cuidan

Forté Pharma Expert Colágeno

Expert Colágeno

Una fórmula que aporta colágeno y otros activos para ayudar a tener un aspecto de piel lisa y reafirmada. Fácil de usar, un solo sobre al día de Expert Colágeno aporta 2000 mg de colágeno de origen marino. Además, para un acción reforzada, su fórmula asocia la granada, la vitamina A y un complejo de vitaminas C, E y seleniio que contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Forté Pharma Expert Hialuronico

Expert Hialurónico

¡Para hidratar y revitalizar la piel! Una fórmula original que asocia el ácido hialurónico, el colágeno marino y la vitamina C para un resultado óptimo.

4 comments

  1. Rosa María 4 abril, 2022 at 21:42 Responder

    No se qué cremas, tónicos, limpiadoras, ¿Que productos utilizar para tener la piel de la cara fresquitas? Siempre estoy roja y con quemazón, cansada de los corticoides. Muchas gracias.

    • Equipo Yo Elijo Cuidarme 5 abril, 2022 at 10:08 Responder

      Hola Rosa María. En este caso te recomendamos dirigirte a tu farmacéutico de confianza por si es un efecto secundario del corticoide, o a un dermatólogo que te diagnostique la afectación de la piel. ¡Muchas gracias por tu mensaje y te deseamos que se solucione pronto!

  2. Guillermo 30 diciembre, 2022 at 19:55 Responder

    me aparecio la rosacea casi de golpe.
    puede haber sido por un estiramiento de la boca para la colocacion de implantes dentales ? este estiramiento duro mas de dos horas.
    puede haber sido por la aplicacion abundante de anestesia para ese tratamiento ?
    puede haber sido causado porque me aplique unos dias alcohol yodado en el cuero cabelludo para evitar la alopecia ?
    gracias
    saludos

    • Equipo Yo Elijo Cuidarme 12 enero, 2023 at 10:56 Responder

      Hola Guillermo. En ese caso debes acudir a tu médico para tu diagnóstico. Gracias por tu mensaje. ¡Un abrazo!

Deja tu comentario