Supervivencia celular y jalea: Una relación dulce y poderosa
La jalea no es solo un alimento; estudios recientes demuestran que ciertos compuestos de la jalea, como la royalactina, activan vías moleculares que favorecen la supervivencia celular, mejoran la función mitocondrial, reducen el daño oxidativo y protegen el ADN.
Nos acordamos de la jalea real en los cambios de estación, en el invierno o en épocas en las que nos encontramos con menos energía, pero la jalea real es mucho más que un tónico que da energía o un multivitamínico. De hecho, la jalea real se considera un superalimento, ya que tiene multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
¿Qué es la jalea?
Es una sustancia natural producida por las abejas obreras para alimentar a la abeja reina y a las larvas jóvenes en la colmena. Esta sustancia tiene una textura espesa, cremosa y un color blanco, ligeramente amarillento.
La jalea real está compuesta principalmente de proteínas, aminoácidos esenciales, azúcares, ácidos grasos, vitaminas (especialmente las del grupo B, destacando la B5 y la B6) y minerales (como calcio, magnesio, potasio y zinc). También contiene antioxidantes y algunas sustancias bioactivas que pueden tener efectos beneficiosos en la salud.
Se ha usado tradicionalmente desde que se descubrió como un suplemento para la mejora de la salud en general: aumentando la energía y vitalidad.
Entre los beneficios de la jalea real, es conocida mayoritariamente por su capacidad para aumentar los niveles de energía y reducir la fatiga; reforzando el sistema inmunitario, gracias a sus propiedades antibacterianas y antioxidantes; por su acción antiinflamatoria (puede reducir la inflamación y aliviar síntomas de enfermedades inflamatorias) y por su efecto en la mejora la salud de la piel. Algunos estudios indican que ayuda a hidratar y mejorar la elasticidad de la piel.
Actualmente, se está estudiando su posible impacto positivo en la regulación hormonal y el alivio de síntomas de la menopausia.
En el mercado, lo más habitual es encontrarnos la jalea real fresca, pero también la podemos encontrar en forma de cápsulas, gummies y en mezclas con miel.
En su forma pura, a pesar de lo que se pueda pensar, tiene un sabor fuerte y ligeramente ácido.
La jalea tiene muchas propiedades para la salud, y ahora se ha descubierto que potencia la supervivencia celular. Share on XPropiedades de la jalea real en la supervivencia celular
Como hemos hablado en anteriores líneas, la jalea real contiene componentes bioactivos que pueden influir positivamente en la supervivencia celular. Esto se debe a su composición rica en proteínas, ácidos grasos, antioxidantes y otras sustancias bioactivas que participan en la protección y el mantenimiento de las células.
Entre las propiedades que podemos encontrar para la mejora de la supervivencia celular, están:
Propiedades antioxidantes
La jalea real contiene antioxidantes como flavonoides y ácidos fenólicos que protegen a las células del daño oxidativo.
El estrés oxidativo, causado por los radicales libres, es uno de los principales factores del envejecimiento celular y la degeneración de los tejidos. Al reducir este daño oxidativo, los antioxidantes de la jalea real ayudan a mejorar la longevidad y la salud de las células.
Si quieres saber más, en otro artículo compartimos las claves del própolis y su poder antioxidante.
Promueve la proliferación celular
La jalea real contiene una proteína llamada royalactina, que es fundamental en la diferenciación y el crecimiento celular.
En las abejas, esta proteína permite que una larva común se convierta en abeja reina, una abeja con mayor tamaño y longevidad. En estudios en células humanas y en modelos animales, se ha observado que la royalactina y otros factores de crecimiento presentes en la jalea real, pueden promover la proliferación de ciertas células, especialmente las de la piel y los tejidos conectivos, ayudando en la reparación y regeneración celular.
Uno de los principales componentes de la jalea que incide en la supervivencia celular es la royalactina. Share on XActividad antiinflamatoria
Los componentes bioactivos de la jalea real también tienen propiedades antiinflamatorias que pueden potenciar un entorno celular más saludable. La inflamación crónica es un factor que puede llevar a la muerte celular y al deterioro de los tejidos.
Al reducir la inflamación, la jalea real puede favorecer la supervivencia celular en tejidos inflamados de forma crónica o estresados.
Si quieres saber más, en otro artículo compartimos las claves del própolis y su poder antinflamatorio.
Ayuda en la reparación del ADN
Algunas investigaciones indican que la jalea real también ayuda en la reparación del ADN y la protección del núcleo celular.
El daño al ADN es una de las causas principales del envejecimiento y la muerte celular, y los antioxidantes y compuestos bioactivos de la jalea real pueden contribuir a la estabilización de la estructura genética celular y la prevención de mutaciones.
El ADN es un factor fundamental en la supervivencia celular, y la jalea influye de forma positiva para repararlo y estabilizarlo. Share on XPrevención de la apoptosis (muerte celular programada)
La jalea real puede ayudar a evitar la apoptosis en células sanas al mejorar la respuesta celular al estrés. Sin embargo, en células dañadas o en células cancerígenas, algunos estudios sugieren que podría fomentar la apoptosis, lo cual es beneficioso para prevenir la proliferación anormal de células.
Esta capacidad de la jalea real para proteger células sanas y eliminar células dañadas la convierte en un complemento interesante en la investigación de la medicina regenerativa y el cáncer.
Gracias a la jalea, no solo se promueve la supervivencia celular, sino que puede acelerar la apoptosis en las células malas para destruirlas. Share on XEstimulación del sistema inmunitario
La jalea real también tiene efectos inmunomoduladores, que fortalecen la capacidad del cuerpo para defenderse de infecciones y agresores externos que podrían dañar las células. Una respuesta inmune adecuada protege las células de infecciones.
Sus componentes bioactivos, como los ácidos grasos específicos y las proteínas funcionales, desempeñan un papel clave en la protección frente al estrés oxidativo, la modulación de la inflamación y la estimulación de mecanismos de reparación celular.
Estas propiedades hacen de la jalea real una candidata prometedora para aplicaciones en salud y biomedicina, particularmente en contextos donde la supervivencia celular es crítica, como el envejecimiento, las enfermedades degenerativas y la recuperación de tejidos dañados.
No obstante, aunque los estudios animales son alentadores, se necesitan investigaciones clínicas más amplias para validar estos efectos en humanos, definir las condiciones óptimas de uso y evaluar posibles riesgos asociados.
La jalea real ha emergido como un compuesto natural con un gran potencial para promover la supervivencia celular gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y regenerativas. Share on XEn resumen, la jalea real es un alimento especial producido por las abejas con altos valores nutricionales y múltiples beneficios potenciales para la salud, que nos la podemos encontrar en el mercado en diversas presentaciones adaptándose a las necesidades y preferencias del consumidor, las más comunes son la jalea real fresca, liofilizada, mezclada con miel, en ampollas y viales, en gummies o incluso en cosméticos y productos de cuidado personal. ¡Si quieres nutrir a tus células e impulsar su vitalidad, no dudes en consumir jalea real!
¿Verdad que te ha encantado descubrir más sobre las bondades y beneficios de la jalea? ¡Pues no dudes en compartir este post con tus contactos en redes sociales!
¿Sabías que existen recetas que incluyen este superalimento gracias a las cuales podrás beneficiarte de sus propiedades? Si quieres conocer algunas de ellas, no dudes en contactarnos a través de nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito.
Nosotras ya nos hemos puesto en marcha para hacer algunas de estas recetas, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?
Si deseas más información sobre la Nutrición Integral, te animamos a descargar el Libro ¿Por qué no Pierdo Peso? (Si hago dieta y ejercicio) de Laura Rojas, Nutricionista y Health Marketing Specialist de Forté Pharma.