¿Cómo volver a hacer deporte sin morir en el intento?
¿Quieres regresar al mundo fitness, pero no sabes cómo volver a hacer deporte? La pereza, la falta de tiempo y otras circunstancias nos pueden abrumar, pero desde Yo Elijo Cuidarme te damos los consejos definitivos que necesitas.
Pueden ser varias las razones por las que hayamos dejado de entrenar y, cuando nos damos cuenta de que estamos en baja forma o incluso cogiendo unos kilos de más, intentamos volver a hacer deporte, pero no siempre es sencillo. Te vamos a dar las claves para conseguirlo:
7 Consejos para volver a hacer deporte
Con la ayuda de Ángel Merchán, entrenador personal y fundador de Home Wellness Madrid, vamos a contestar las preguntas que más nos hacemos y a descubrir los consejos que nos llevarán de vuelta hacia el buen camino.
Hacer ejercicio siempre es un buen propósito, pero hay que saber cómo hacerlo para no rendirse y no tirar la toalla.
Elegir una actividad que nos guste
Una de las cosas más importante es tener motivación, y seleccionar algún tipo de actividad que nos guste favorece la motivación positiva. Dicho esto, hay que considerar que es importante también que esa selección de la actividad que realicemos sea acorde a nuestros objetivos y a nuestras capacidades.
Por poner un ejemplo que se entenderá fácilmente, si tengo el objetivo por ejemplo de perder peso o perder grasa corporal, pero tengo mucho sobrepeso, y resulta que me gusta hacer deporte en la ciudad y que lo que más me gusta es el running, posiblemente no sea la mejor actividad para empezar por el riesgo que puede suponer a nivel articular. A lo mejor algo que también puedo hacer aire libre es la bicicleta, que puede ser una solución mejor para eliminar el impacto y cuando estemos más en forma, comenzar con el running.
Es importante elegir una actividad que nos guste, pero que se adapte a nuestro estado físico del momento. Share on XAcertar en la ropa y el equipamiento deportivo
Desde el punto de vista de la ropa, el equipamiento deportivo es súper importante que sea acorde a la actividad que vamos a realizar. Hoy en día, por ejemplo, el calzado deportivo está bastante avanzado y personalizado con las distintas actividades.
Siguiendo con el ejemplo de antes del running, es necesario contar con unas zapatillas que tengan una buena amortiguación y que se adapte a la pisada que tenemos cada uno. Si vas a jugar al paddle o si vas a hacer otro tipo de actividad, cada vez hay unos materiales más específicos.
A nivel de la ropa, es importante sentirse bien y a gusto, en definitiva, que sea ropa que te resulte cómoda. Si hablamos del tema de transpiración, en el mundo hay todo tipo de material deportivo y obviamente, habrá que buscar un material acorde a los objetivos que nos planteemos.
Según Ángel, ellos tuvieron bastante experiencia en esto con el ejercicio en casa a raíz de la pandemia, donde montaron mini gimnasios en casa con poco material. Pero, en definitiva, contar con una esterilla, unas bandas elásticas, unas mancuernas o un fitball, es tener un pequeño kit que no requiere una gran inversión y que te permite realizar un montón de ejercicios o actividades.
Cuando ya sabes qué actividad quieres hacer, es crucial elegir la ropa y el equipamiento adecuado. Share on XLa vuelta al deporte debe ser progresiva
Cuando dejamos de hacer ejercicio, el cuerpo comienza a perder una serie de capacidades, como la masa muscular, resistencia y nos fatigamos antes. Por eso, al volver a hacer ejercicio después de un tiempo, tenemos que elegir muy bien el deporte, la intensidad y el tipo de ejercicio para que se adapte a nuestro nivel de condición física en ese momento.
De hecho, la mayor parte de las lesiones que se hace la gente con el deporte es por querer hacer más de lo que se puede al principio tras mucho tiempo sin ejercitarse. Por eso, para prevenir las lesiones articulares, hay que empezar con ejercicios sencillos, suaves e ir aumentando cada semana en el peso, los movimientos o el tiempo, empezando con unos mínimos.
Por ejemplo, comenzar con un día a la semana podría ser suficiente, incluso si nos parece poco. De hecho, muchos que intentan desde el primer momento hacer tres días a la semana, no lo consiguen, porque cuando se está en baja forma no es una meta realista. Es mejor hacer uno e ir aumentando poco a poco. La clave está en empezar por algo que se pueda asumir en tiempo, dinero y frecuencia.
Tipos de ejercicios para volver a entrenar
Según Ángel Merchán, lo mejor es optar por ejercicios sencillos y no muy intensos. Tras mucho tiempo sin hacer nada, cualquier pequeño cambio, el cuerpo lo agradecerá mucho y se verá en nuestra salud y nuestro aspecto. Aunque también hay que tener en cuenta la experiencia de cada uno.
Por ejemplo, si pasamos de estar todo el día en el sofá viendo series a caminar los 10.000 pasos diarios recomendados, ya hay un cambio en la actividad física. También funcionan los ejercicios que hacemos con nuestro propio peso corporal, como unas sentadillas, unos fondos, algunos ejercicios de abdomen o glúteos, que, aunque son básicos, significan un cambio y pueden ser un comienzo a algo más complejo.
Cualquier pequeño cambio en nuestra actividad física ya es un paso que nuestro cuerpo agradecerá mucho. Share on XHacerlo de manera alterna con descansos
Cuando hacemos ejercicio aplicamos un estímulo al cuerpo y este, cuando lo recibe, necesita un tiempo de descanso para adaptarse. Lo lógico por tanto es que, tras un día de ejercicio, descansemos uno o dos días para volver a repetir el estímulo. Todo dependerá de la resistencia de cada uno, del tiempo que lleve sin hacer ejercicio o de cómo se hacen los ejercicios. Si no podríamos caer en el sobre entrenamiento y peligro de lesiones. Lo importante es la rutina de ejercicio como hábito.
¿Cómo volver a hacer deporte? De forma paulatina, empezando muy despacio y aumentando según nuestra resistencia aumente. Share on XDieta equilibrada
Llevar una alimentación lo más sana y equilibrada posible es clave, pero no siempre es posible obtener todos los nutrientes que necesitamos a través de esta, bien sea por el estrés o el poco tiempo con el que contamos para alimentarnos bien.
Suplementos musculoesqueléticos
Para conseguir todos los nutrientes que necesitamos y que nuestras funciones del cuerpo sean las adecuadas, especialmente cuando se ponen a prueba al ejercitarnos, los suplementos alimenticios son la solución.
Por ejemplo, si hacemos ejercicio de fuerza y no tenemos suficiente magnesio, proteínas o vitaminas, el estímulo causado por el ejercicio no provocará las adaptaciones necesarias para ver los cambios. Es decir, el ejercicio y la nutrición deben ir de la mano y los suplementos pueden ser la opción ideal para quienes no tienen una alimentación equilibrada.
Los suplementos potencian los efectos del ejercicio y nos aportan los nutrientes que necesitamos donde la alimentación no llega. Share on XYa ves que una vez más, la alimentación juega un papel fundamental a la hora de volver a hacer deporte. ¿Te gustaría llevar una dieta equilibrada y no sabes cómo? ¿Quieres tomar suplementos, pero no te decides por cuáles serían más adecuados para ti? Contacta con nuestro Servicio de Nutrición Online gratuito y deja que te asesoremos.
Si te pareció interesante este vídeo, no dudes en compartirlo con tus contactos en las redes sociales. Nosotros ya estamos haciendo una lista de todo lo que necesitamos para ponernos en forma, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?