¿Disbiosis intestinal, SIBO, SIFO o SII? Aprende a diferenciarlos

¿Disbiosis, SIBO, SIFO o SII? Aprende a diferenciarlos y entender tu salud intestinal

¿Te sientes hinchado, con gases o malestar digestivo constante, pero no sabes por qué? Muchas personas conviven con síntomas intestinales sin saber si padecen disbiosis, SIBO, SIFO o incluso síndrome del intestino irritable (SII). En este artículo, te explicamos de forma sencilla las diferencias entre estas condiciones para que puedas entender mejor lo que ocurre en tu intestino y dar el primer paso hacia una solución.

¿Sabías que en tu intestino habitan billones de microorganismos que influyen no solo en tu digestión, sino también en tu energía, tu inmunidad e incluso tu estado de ánimo? Cuando este delicado ecosistema se desequilibra, pueden aparecer problemas como la disbiosis intestinal, el SIBO, el SIFO o el SII. Aunque sus nombres puedan sonar técnicos, cada vez son más las personas que sufren sus síntomas sin saberlo.

¿Qué es la disbiosis intestinal?

La disbiosis intestinal se trata de un desequilibrio en la microbiota que habita en nuestro intestino. Si este conjunto de bacterias se encuentra en un estado saludable, forman parte de procesos como la digestión, la defensa frente a patógenos y la regulación del sistema inmune.

Sin embargo, si esta armonía se rompe, ya sea por pérdida de bacterias buenas, aumento de microorganismos dañinos o la reducción de diversidad microbiana, pueden aparecer molestias digestivas y problemas de salud.

Las alteraciones intestinales más comunes son disbiosis intestinal, SIBO, SIFO y SII. Compartir en X

Causas de la disbiosis intestinal

Dieta pobre en fibra, estrés crónico, antibióticos y enfermedades inflamatorias.

Síntomas principales

Gases, diarrea, estreñimiento, hinchazón, alteraciones en el ánimo o aumento de la permeabilidad intestinal.

Cuando esta disbiosis progresa, pueden surgir alteraciones más específicas como el SIBO o el SIFO, donde algunos microorganismos crecen fuera de su lugar habitual y, por tanto, se agravan aún más los síntomas digestivos.

¿Qué es SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado)?

El Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado se trata de una alteración en la que se produce un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado, un área donde normalmente su número es limitado.

Este desequilibrio provoca fermentaciones anómalas de los alimentos, sobre todo de los hidratos de carbono, lo que genera síntomas molestos y mala absorción de nutrientes.

En otro post compartimos una dieta específica para quien sufre de SIBO.

Principales causas del SIBO

  • Alteraciones en la motilidad intestinal: una motilidad lenta favorece que las bacterias proliferen en zonas inadecuadas.
  • Cirugías gastrointestinales.
  • Enfermedades digestivas previas: condiciones como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la celiaquía no tratada o infecciones intestinales crónicas son factores que pueden predisponer al desarrollo del SIBO.
  • Uso prolongado de medicamentos: inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) o antibióticos pueden alterar el ecosistema intestinal.

Síntomas más habituales

  • Hinchazón y distensión abdominal (empeora a lo largo del día).
  • Flatulencias y eructos frecuentes.
  • Diarrea, estreñimiento o alternancia entre ambos.
  • Dolor o malestar abdominal tras las comidas.
  • Fatiga persistente.
  • Déficits nutricionales (por malabsorción de vitaminas y minerales).
Reconocer entre disbiosis intestinal, SIBO, SIFO y SII no es sencillo, ya que muchos de sus síntomas son similares. Compartir en X

¿Disbiosis intestinal, SIBO, SIFO o SII? Aprende a diferenciarlos

¿Qué es SIFO (Sobrecrecimiento Fúngico en el Intestino Delgado)?

SIFO es un crecimiento excesivo de hongos (generalmente el género Candida) en el intestino delgado.

A diferencia del SIBO, el sobrecrecimiento que ocurre en este caso es de hongos, no de bacterias. Ambos provocan sintomatología similar a nivel gastrointestinal, pero requieren enfoques de diagnóstico y tratamiento diferentes.

Síntomas característicos del SIFO

  • Hinchazón abdominal constante.
  • Sensación de digestión lenta o pesadez tras las comidas.
  • Gases excesivos y mal olor intestinal.
  • Náuseas o malestar digestivo.
  • Fatiga crónica y sensación de “mente nublada”.
  • Candidiasis oral o vaginal recurrente (en algunos casos).

Causas más comunes

  • Uso prolongado de antibióticos: al eliminar bacterias beneficiosas, se facilita el crecimiento descontrolado de hongos.
  • Inmunosupresión: enfermedades como la diabetes mal controlada, tratamientos inmunosupresores o situaciones de estrés crónico debilitan las defensas y permiten el sobrecrecimiento fúngico.
  • Disbiosis intestinal previa: un desequilibrio en la microbiota bacteriana deja espacio para que los hongos proliferen de manera anómala.
Cada una de las alteraciones, disbiosis intestinal, SIBO, SIFO y SII, debe ser tratada según sus síntomas y causas. Compartir en X

¿Qué es SII (Síndrome Intestino Irritable)?

El Síndrome Intestino Irritable es un trastorno funcional crónico que afecta al sistema digestivo, caracterizado por la presencia de dolor o malestar abdominal asociado a cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones, sin que se detecten daños visibles o lesiones en el intestino.

Alrededor del 10 al 15 % de la población mundial se ve afectado por este síndrome, impactando considerablemente en la calidad de vida de quienes lo padecen.

Tipos de SII

  1. SII con predominio de diarrea (SII-D): el síntoma principal son las heces blandas o líquidas.
  2. SII con predominio de estreñimiento (SII-E): predominan las heces duras o dificultad para evacuar.
  3. SII mixto (SII-M): alternancia entre episodios de diarrea y estreñimiento.

Numerosos estudios han demostrado que muchas personas con SII presentan disbiosis intestinal. Además, se ha observado que un porcentaje significativo de pacientes con SII (especialmente aquellos con predominio de diarrea) presentan SIBO.

Por otro lado, aunque menos investigado, el SIFO también podría estar implicado en casos de SII más resistentes a los tratamientos habituales.

La disbiosis, el SIBO o el SIFO pueden generar inflamación de bajo grado, alteraciones en la motilidad intestinal y una mayor permeabilidad intestinal, mecanismos que contribuyen al dolor, la hinchazón y la disfunción intestinal típicos del SII.

Para reconocer el tratamiento más adecuado para la disbiosis intestinal, el SIBO, el SIFO y el SII, es fundamental consultar con un especialista. Compartir en X

¿Cuáles son los tratamientos del SIBO, SIFO y SII?

Como cada una de estas afecciones son diferentes, deben ser tratadas en consecuencia. Lo que funciona en una, puede no hacerlo en otra. Se ha demostrado que estos son los tratamientos más adecuados para cada una de ellas:

  • SIBO: Antibióticos, dieta baja en FODMAP, probióticos y restauración de la motilidad intestinal.
  • SIFO: Antimicóticos, dieta antifúngica, probióticos y tratamiento de causas subyacentes.
  • SII: Dieta baja en FODMAP, fibra, probióticos, medicamentos sintomáticos y manejo del estrés.

La disbiosis intestinal, el SIBO, el SIFO y el SII son alteraciones digestivas que afectan a una parte significativa de la población, muchas veces sin ser diagnosticadas correctamente. Estos trastornos comparten síntomas comunes como hinchazón, gases, diarrea, estreñimiento y fatiga, pero su origen y tratamiento pueden variar dependiendo de si el problema es bacteriano, fúngico o funcional.

A pesar de que existen pautas generales para su tratamiento, como dietas específicas, antibióticos o antimicóticos, la personalización del tratamiento es clave para abordar de manera efectiva las necesidades de cada paciente. Por ello, es fundamental contar con la orientación de profesionales de la salud, quienes podrán diseñar planes individualizados que ayuden a restaurar el equilibrio intestinal y mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas condiciones.

Un cambio de hábitos y una buena alimentación personalizada, puede aliviar los síntomas de cualquiera de las alteraciones como disbiosis intestinal, SIBO, SIFO y SII. Compartir en X

Y seguro que has podido notar que en cada una de ellas es esencial una alimentación adecuada. Para ayudarte en esto, tenemos a tu disposición nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito, donde te asesoramos de forma personalizada.

No olvides compartir en redes este post para que cualquiera de tus contactos que sufra una alteración intestinal pueda diferenciar entre disbiosis intestinal, SIBO, SIFO y SII.

Nosotros ya hemos comenzado con nuestra dieta equilibrada porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario