
Menopausia y ayuno intermitente: ¿enemigos o aliados secretos?
Muchas mujeres están descubriendo que el ayuno intermitente no solo ayuda con el peso, sino también con la energía, el ánimo y ese revoltijo hormonal que llega sin aviso. Hoy te explicamos por qué puede ser una gran opción para ti y cómo empezar sin sufrir en el intento.
Nuestra periodista Amor Sáez, especializada en belleza y salud, ha mantenido una charla muy interesante con Itziar Digón, psicóloga y experta en alimentación consciente.
Basándonos en ello, vamos a contarte por qué el ayuno intermitente podría ayudarnos a resolver los trastornos de la menopausia.
¿Qué es el ayuno intermitente?
Según Itziar, “el ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna momentos de ingesta con momentos de ayuno. Diríamos que no se trata de qué comer, sino de cuándo comer”.
“El modelo que más se estila es un 16-8, que consiste en 16 horas sin comer, donde puedes incluir la noche, y 8 horas de ingesta. Aquí́ lo importante es ser responsable durante las horas que vas a comer, aportar los nutrientes necesarios que necesitas en este momento de tu vida.
¿Puede el ayuno intermitente ayudarnos a controlar los trastornos de la menopausia? Itziar nos responde: “Sabemos que durante la menopausia tenemos un montón de alteraciones hormonales que nos pueden afectar en el peso, en el metabolismo general, también en los estados de ánimo”.
Podríamos decir que el ayuno ordena el ritmo del cuerpo en un momento donde todo tiende al desorden. Nos va a ayudar a gestionar mejor el peso, a tener más claridad mental, incluso a regular un poco mejor el hambre.
En las horas que elegimos comer durante el ayuno intermitente debemos asegurarnos de incluir todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. Compartir en XBeneficios del ayuno intermitente
¿Cómo puede ayudarnos a perder peso? Como estamos reduciendo la ventana de ingesta, vamos a comer menos sin darnos cuenta.
Se reduce el comer inconsciente, es decir, el comer automático, porque el cerebro toma la decisión de no comer en determinadas horas. Además, cuando hacemos ayuno, el cuerpo va a utilizar la grasa de forma más eficaz, favoreciendo la pérdida de peso. Según parece, también nos ayuda a acelerar el metabolismo y a reducir los niveles de colesterol malo y triglicéridos.
“Es verdad que por el hecho de no estar constantemente en ese modo de digestión, al dar esos descansos a todo el sistema digestivo, la utilización que el cuerpo va a hacer de las grasas será más eficaz, favoreciendo a que todos los perfiles lipídicos mejoren. Si, además, lo combinamos con una alimentación equilibrada, todavía mejor para el metabolismo de las grasas”, comenta Itziar.
Una alimentación equilibrada que sea completa pero que a la persona también le guste, hará que sea reconfortante porque se trata de comer bien a largo plazo. Se cree también que se evitan los picos de insulina en sangre y la diabetes tipo 2.
Itziar nos explica más sobre este tema: “Al espaciar las comidas el cuerpo va a utilizar o va a evitar esos picos de insulina de cuando comemos entre horas, haciendo una mejor utilización de la glucosa en sangre a lo largo del día, manteniendo esos niveles de azúcar en sangre más estables”.
Lo que tiene mucha importancia en el ayuno intermitente, es cómo salimos de él, aportando o combinando los nutrientes necesarios para evitar picos intensos de insulina. Por ejemplo, si vamos a comer fruta, debemos combinarlo siempre con un cereal y algo de grasa o algo de proteína. Así́ es como se rompen las 16 horas de ayuno de forma adecuada.
También es beneficioso para la descalcificación y la osteoporosis. Aunque es cierto que el ayuno en si no va a aportar calcio ni va a sustituir al tratamiento médico, pero de forma indirecta sí que puede ayudar a la salud ósea, porque se ha demostrado que la práctica del ayuno favorece la liberación de la hormona de crecimiento y estimula la autofagia, que son dos procesos en los que hay una regeneración de tejidos, incluyendo los huesos.
Pero, por supuesto, nunca va a sustituir a la exposición al sol, a una alimentación rica en calcio, al ejercicio de fuerza o al control médico. Es tan solo una pieza más dentro de todo el puzle.
El ayuno intermitente ayuda en la menopausia y en otras etapas de la vida, pero siempre debe ir acompañado de una dieta equilibrada. Compartir en X¿Cómo hacer ayuno intermitente en la menopausia?
Si te estás preguntando cómo rompemos el ayuno y qué podemos comer esas 8 horas de ingesta, Itziar nos comenta:
“Teniendo en cuenta que estamos en una etapa de la menopausia, necesitamos cubrir todos los requerimientos que tiene la mujer en esta etapa de la vida, con lo cual debemos incluir fibra, la dosis de proteína que necesitamos en este momento tan complicado de la vida de toda mujer, también necesitamos aportar grasas buenas, la ingesta de cereales… Podemos concluir que es un completo sin restricciones, sin que sea una alimentación demasiado restrictiva para cubrir con esos requerimientos y para poder acompañarlo con ese entrenamiento de fuerza y ese disfrute en general de la vida en este momento. O sea, cereales integrales, grasas buenas, fibra de muchos colores y siempre en rotación, y proteínas de alto valor biológico”.
Además de saber cuándo y qué comer durante el ayuno intermitente, es importante saber cómo romperlo, para que no se nos dispare el azúcar. Compartir en X¿Puede hacer ayuno intermitente todo el mundo o está contraindicado en algún caso? Según Itziar, “el ayuno no es para todo el mundo, quedaría totalmente contraindicado en personas con antecedentes de un trastorno en la conducta alimentaria o con ciertas condiciones genéricas”.
Lo que es importante si decidimos hacer ayuno, es escucharse a uno mismo y a su cuerpo, reconociendo si el ayuno realmente nos está sentando bien, porque hay personas que refieren un nivel de debilidad que les incomoda o les provoca dolores de cabeza intensos y puede considerarse un tema para tomar una decisión.
Y, sobre todo, investigar si el ayuno estaba despertando en ti un comer emocional durante las horas de ingesta, porque eso sería contraproducente, estaríamos echando por tierra los beneficios del ayuno. Y siempre, siempre, tiene que ir supervisado por un profesional.
¡No olvides compartir este post con todos tus contactos en las redes! El ayuno intermitente también puede ayudarles a sentirse mejor por dentro y por fuera.
¿Quieres saber cómo llevar una alimentación equilibrada durante el ayuno intermitente en la menopausia? Te esperamos en nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito.
Nosotras ya tenemos nuestro menú semanal planeado, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?