Salud emocional: ¿Qué es y cómo conseguir la salud integral?

El secreto para una buena salud emocional

La salud mental, o la salud emocional, son temas a la orden del día. Todos queremos estar saludables emocionalmente, pero es posible que no sepamos por dónde empezar. Desde Yo Elijo Cuidarme, te ayudamos a mejorarla.

Cuando hablamos de la salud emocional nos estamos refiriendo a la capacidad que tenemos de ser conscientes de las emociones y saber gestionarlas de forma positiva y expresarlas de forma consciente y adecuada.

Tener una buena salud emocional no significa que siempre hemos de estar o sentirnos bien y felices, simplemente que hemos de ser capaces de reconocer y aceptar nuestras emociones, tanto las negativas como las positivas, y afrontarlas.

Hay que saber diferenciar entre salud emocional y salud mental, ya que ambas son diferentes, aunque una puede influir en la otra. Compartir en X

Diferencias entre salud mental, salud emocional y salud física

Para introducirnos más en el tema, también tenemos que aclarar la diferencia que existe entre salud emocional, salud mental y la salud física. El equilibrio de todas ellas sería un punto genial de partida para poder considerar que estás en un estado de salud pleno en todos los aspectos, pero hemos de ver qué diferencias encontramos por separado.

Salud emocional

La salud emocional, como decíamos al inicio, va más ligada a las emociones y cómo nuestro cuerpo reacciona ante ellas.

Salud mental

La salud mental es más la capacidad que tenemos de pensar, de razonar, de manejar las situaciones y los cambios. El no saber gestionar estas capacidades podría llegar a provocar ansiedad, depresión, etc.

Salud física

Y la salud física la encontramos en el bienestar del cuerpo, el buen funcionamiento de los órganos, una buena alimentación que nos provoca un efecto positivo en el cuerpo, como por ejemplo un buen hemograma en una analítica, niveles bajos de colesterol, triglicéridos también bajos, etc.

Pongamos el caso de una persona que está agotada emocionalmente y en su caso puede llegar a sentir ansiedad, lo que vendría a ser un desequilibrio en cuanto a salud mental, que le podría llegar a producir tensión muscular o incluso dolores de cabeza, migrañas, etc., es decir lo que antes ya indicábamos como falta en la salud física.

Si ayudamos a cuidar la salud emocional de los niños, se convertirán en personas que sabrán gestionar situaciones difíciles. Compartir en X

Como ves, las tres están íntimamente ligadas y es preciso abordarlas por separado si es necesario, pero buscando un objetivo único: nuestra salud.

El secreto para una buena salud emocional

Una vez explicadas las diferencias, vamos a ver cómo puede afectar el desequilibrio de nuestra salud emocional en nuestro día a día y, qué podemos hacer para intentar mejorarla.

No es en absoluto una regla de tres, cada persona debe encontrar los aspectos que le desencadenan su desequilibrio y ver cómo manejarlos para llegar incluso a convertirlos en puntos de crecimiento positivo.

La salud emocional y la salud mental son especialmente importantes en los adolescentes, ya que comienzan a afrontar situaciones complicadas para las que no están preparados. Compartir en X

La importancia de la comunicación en las relaciones personales. Vemos que las personas con una salud emocional correcta tienen mayor facilidad de comunicación y a la vez mejor resolución de los conflictos. Es decir, es importante la salud emocional en la construcción de relaciones más sólidas y consolidadas.

Otro aspecto interesante es que las personas con una buena salud emocional son capaces de evaluar las situaciones y tomar decisiones más efectivas y razonadas, gestionar el estrés y las emociones y, de esta forma, llegar a una capacidad más alta de concentración tanto a nivel académico como a nivel laboral.

Hay que recordar que la salud emocional en el trabajo es fundamental para afrontar el estrés de manera asertiva. Compartir en X

No nos olvidemos de que la buena gestión de la salud emocional también conlleva una reducción del cortisol que, de forma directa, reduce los niveles de estrés y, por tanto, los problemas de insomnio, problemas cardiovasculares, entre otras muchas afecciones.

Hemos de llegar a ser conscientes de identificar nuestras emociones, las positivas y las negativas, y saber gestionarlas para que no lleguemos a estados en bucle que nos puedan perjudicar mental y en consecuencia también físicamente.

Es importante evaluar y analizar las situaciones en perspectiva y poder, sin ninguna emoción predominante, tomar las decisiones acertadas. Como decíamos antes, tener una buena salud emocional no es sentirnos eternamente bien y felices, pero sí considerarnos capaces de afrontar las situaciones o acciones que nos afectan en nuestro día a día y algunas más intensas que de alguna manera pueden suceder en nuestras vidas.

Conseguir el bienestar emocional es más sencillo de lo que imaginas, ya que solo debemos hacer un cambio de hábitos en nuestra vida. Compartir en X

¿Cómo lograr una buena salud emocional?

Hay muchas fórmulas para conseguir una buena salud emocional, pero creo que es necesario seguir las que nosotros escojamos y que puedan adaptarse a nuestra forma de ser, ver o sentir las situaciones.

Hay personas que se sienten cómodas llevando un diario emocional donde escriben sus pensamientos y emociones, y al cabo de unos días, al leerlo de nuevo y sintiéndolo desde otra perspectiva, pueden tomar decisiones más acertadas.

Otras, en cambio, prefieren hacer meditación o realizar algún tipo de ejercicio físico como caminar, bailar, correr, para liberar tensiones.

Y las hay que prefieren llevar una dieta equilibrada, para mantener cuerpo y mente en sintonía, junto con suplementos para cuidar nuestra salud emocional. Tomar alimentos con triptófano y nutrientes de calidad nos hace sentir bien por dentro y por fuera.

Todo depende de ti y de cómo quieras hacerlo, pero hazlo. Ponte en marcha porque es necesario y beneficioso buscar ese buen estado de salud emocional que nos ayudará a vivir la vida de forma más consciente y plena.

Estar pendientes de nuestras acciones y de cómo reaccionamos a distintas situaciones, nos ayuda a lograr una buena salud emocional. Compartir en X

Dado que cuidar de la salud emocional es tan importante, ¡no olvides compartir este post con todos tus contactos en las redes sociales! Así todos podrán comenzar a cuidar su salud mental.

Lo que comemos también influye en nuestro bienestar emocional, por lo que tener un plan personalizado de alimentación es esencial. Desde nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito te ayudamos a crear el tuyo. ¡Te esperamos con ilusión!

Nosotras ya hemos empezado a poner en práctica estos consejos, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario