Ejercicios y otros hábitos frente a la retención de líquidos

¿Retención de líquidos? El ejercicio puede ayudarte

La actividad física no solo te ayuda a mantenerte en forma, sino que también es una herramienta clave para combatir la retención de líquidos. En este post te explicamos por qué moverte más puede ayudarte a sentirte menos hinchado/a.

La retención de líquidos, en ocasiones conocida como edema, es un problema que cada día afecta a más personas en el mundo. Existe una mayor incidencia en aquellas personas que tienen un estilo de vida sedentario, problemas cardiacos o desequilibrios hormonales.

La forma visible de esta retención de líquidos es a través de la acumulación excesiva de líquidos en los tejidos, lo que provoca hinchazón, incomodidad e incluso dificultades en la movilidad. Para la regulación de estos líquidos corporales, la actividad física juega un papel clave, y puede ser una gran aliada para reducir esta condición.

¿Por qué tenemos retención de líquidos?

Existen distintas razones por las que el organismo puede retener líquidos. La mayoría se pueden remediar con un pequeño cambio de hábitos en nuestra vida. Algunas de estas causas son:

  • Sedentarismo: La falta de movilidad reduce la circulación sanguínea y linfática, acumulándose así líquidos en las extremidades inferiores.
  • Exceso de sodio en la dieta: Un consumo elevado de sal provoca desequilibrios en la regulación de agua y electrolitos.
  • Desequilibrios hormonales: Factores como enfermedades tiroideas, el ciclo menstrual o el embarazo puede favorecer la retención de líquidos. En otro artículo hablamos concretamente de la retención de líquidos en el síndrome premenstrual.
  • Insuficiencia venosa y linfática: Si existe un sistema circulatorio deficiente, el retorno venoso se dificulta, lo que origina una acumulación de líquidos en pies y piernas.
  • Consumo de ciertos medicamentos: Algunos antiinflamatorios, corticoides o antihipertensivos puede hacer que haya una retención hídrica.

¿Cómo reducir la retención de líquidos con el deporte?

El ejercicio físico es una herramienta primordial para combatir la retención de líquidos, ya que mejora la circulación sanguínea, ayuda con la eliminación de toxinas y contribuye al equilibrio de los líquidos corporales. Además, aporta también estos beneficios:

  • Estimula la circulación sanguínea y linfática: Activa la bomba muscular, lo que mejora el retorno venoso y linfático, evitando así la acumulación de líquidos en piernas y pies. Ejercicios como caminar, correr o nadar son muy recomendados para mejorar la circulación.
  • Regula el balance de sodio y agua en el cuerpo: Cuando se realiza ejercicio físico se suda, el organismo elimina agua y electrolitos, ayudando a equilibrar los niveles de sodio y, por tanto, reduciendo la hinchazón causada por su exceso.
  • Favorece la eliminación de toxinas a través del sudor y la orina: Aumenta la actividad renal, promoviendo la diuresis y reduciendo el exceso de líquidos acumulados en el cuerpo.
  • Disminuye la inflamación y el estrés oxidativo: Si se realiza de manera regular, ayuda a reducir la inflamación sistémica y mejora la respuesta del sistema linfático, lo que ayuda a tener una menor retención de líquidos.
  • Mejora el tono muscular y el sistema vascular: Al fortalecer los músculos y vasos sanguíneos, favorece el retorno venoso y reduce la posibilidad de desarrollar edemas.
Si quieres luchar contra la retención de líquidos, el ejercicio es la solución más acertada. Compartir en X

¿Retención de líquidos? El ejercicio puede ayudarte

¿Qué ejercicios se recomiendan para combatir la retención de líquidos?

Para combatir la retención de líquidos, se recomienda una combinación de ejercicios aeróbicos, de fuerza y de estiramiento:

Ejercicio cardiovascular

Caminar, correr, nadar y montar en bicicleta activan la circulación sanguínea y promueven la eliminación de líquidos a través del sudor.

Ejercicios de fuerza

El entrenamiento con pesas mejora el tono muscular y favorece el retorno venoso.

Yoga y estiramientos

Mejoran la circulación linfática y reducir la inflamación corporal.

Ejercicios de agua

La hidroterapia y la natación generan una presión hidrostática que favorece la eliminación de líquidos retenidos.

Otros hábitos para prevenir la retención de líquidos

Si al deporte sumamos una serie de hábitos sencillos, como los que explicamos en otro post que hablamos de 5 trucos para evitar la retención de líquidos, podremos decir adiós para siempre jamás a la retención de líquidos. Cosas simples que se conviertan en algo de nuestro día a día podrían marcar la diferencia. Estos son algunos:

  • Hidratación adecuada: Beber suficiente agua ayuda a eliminar toxinas y evita la acumulación innecesaria de líquidos.
  • Reducir el consumo de sodio: Optar por una dieta baja en sal y rica en alimentos naturales favorece el equilibrio hídrico.
  • Aumentar la ingesta de potasio y magnesio: Se trata de minerales que ayudan a contrarrestar los efectos del sodio y mejoran la función muscular y circulatoria.
  • Evitar el sedentarismo: Levantarse y moverse regularmente, sobre todo si se pasa mucho tiempo sentado o de pie.
  • Usar prendas de compresión: Medias de compresión pueden mejorar la circulación y reducir la hinchazón en piernas y tobillos.
Aunque parezca contraproducente, además del deporte, consumir entre litro y medio o dos litros de agua, ayuda contra la retención de líquidos. Compartir en X

Por tanto, la incorporación de actividad física en nuestra rutina diaria es una forma efectiva y natural de combatir la retención de líquidos.

Moverse de manera regular no solo mejora la circulación y equilibra los líquidos corporales, sino que también aporta bienestar general y energía. Complementarlo con una alimentación equilibrada y hábitos saludables aumenta los efectos positivos.

No es necesario hacer grandes cambios de un día para otro; con pequeños cambios en el día a día se puede marcar una gran diferencia en la salud, ayudando a sentirse ágil, liviano y en equilibrio con nuestro cuerpo.

Si quieres saber más, en otro artículo te explicamos cómo reducir la hinchazón de barriga, y trucos frente al vientre y abdomen hinchados.

¿A que te ha encantado esta información? ¡Pues compártela con todos tus contactos en las redes sociales! ¡Digamos NO a la retención de líquidos!

Y recuerda que para incluir buenos hábitos de alimentación que, junto con el ejercicio, te ayuden a vencer la retención de líquidos, tienes a tu disposición nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito, donde estaremos encantados de ayudarte. ¡Te esperamos!

Nosotras ya hemos comenzado a poner en práctica tanto el deporte como la alimentación para vencer la retención de líquidos. Porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Deja tu comentario