Mitos de la fruta: ¿cuánta comer, engorda, de postre?
Hay muchos mitos sobre la fruta: ¿Cuánta comer al día?, ¿Engorda?, ¿Antes de comer o después como postre? ¿Mejor entera o como zumo? ¡Te lo contamos! Si te has hecho estas preguntas, ¡hoy te descubrimos las respuestas!
La fruta es un grupo de alimentos muy extenso y completo. Además, su sabor es delicioso, y la verdad es que se puede tomar en cualquier momento.
En la naturaleza se encuentran diferentes tipos de frutas y la composición de sus nutrientes puede variar entre ellas.
¿Cuál es la composición nutricional de la fruta?
Aunque el contenido nutritivo de las frutas depende de las variedades y de su maduración, hay cinco componentes principales que se pueden destacar en todas ellas:
Agua
Es el principal componente de la fruta pues está formada en un 80 o 90% de agua. Por eso son especialmente recomendables para comer sano en verano, ya que nos hidratan y ayudan a soportar el calor.
Hidratos de carbono
El principal azúcar de la fruta es la fructosa, así como la glucosa y la sacarosa, que son los que le dan el gusto dulce.
Los componentes nutricionales de la fruta indican que esta debe ser una parte fundamental en nuestra dieta. ¡La fruta no engorda! Share on XFibra
Es otro importante componente ya que regula la función gastrointestinal.
La fibra, especialmente fibra soluble, tiene muchos beneficios. Por ejemplo, reduce los niveles de colesterol, disminuye la absorción de carbohidratos y aumenta el nivel de saciedad.
Además, hay muchos estudios que demuestran que la fibra soluble puede contribuir a la pérdida de peso.
Minerales
Los minerales también están presentes en la fruta, y estos se encargan de potenciar muchas funciones de nuestro organismo. Entre ellos podemos destacar el magnesio, el calcio y el potasio.
Las vitaminas A, C y E
La vitamina A se encarga de regenerar la piel y hace que las mucosas se mantengan en buen estado. La vitamina C destaca por sus propiedades antioxidantes y por su capacidad para aumentar las defensas del cuerpo. La vitamina E también tiene importantes propiedades antioxidantes y destaca por sus beneficios en la salud de los músculos y del sistema inmunitario y nervioso.
Las vitaminas y minerales son componentes esenciales para nuestro cuerpo. Solo debes saber cuánta fruta comer para beneficiarte de ellos. Share on XAl ser un alimento tan rico en nutrientes debe estar presente en nuestra dieta. Pero… Hay muchos mitos alrededor de la fruta, como que engorda después de comer, o dudas ante si es mejor comerla antes de las comidas o tras estas, y muchas otras dudas. ¡Hoy te desvelaremos la verdad!
¿Cuánta fruta es recomendable tomar al día?
La fruta es un alimento fácil de digerir, una particularidad que la hace recomendable para consumir en cualquier momento del día.
El eslogan de “5 al día” nos recuerda la importancia de consumir diariamente fruta y verdura. Este movimiento internacional quiere potenciar el consumo de frutas y verduras en todo el mundo y está presente en más de 40 países.
“5 al día” es un eslogan que ha cruzado fronteras para fomentar el consumo de fruta y verdura y desmentir la idea de que la fruta después de comer engorda. Share on XLa campaña insiste en alcanzar al menos los 400 gramos diarios de estos alimentos, introduciendo algo de verdura como ingrediente del primer plato o como acompañamiento de los segundos en las principales comidas, y unas tres piezas de fruta cada día.
La ración establecida depende de cada persona y de varios factores, aunque se puede pensar en la recomendación de consumir de 2 a 3 raciones diarias de fruta y que una de ellas sea un cítrico.
Una ración de fruta (140 -150 gramos en crudo y neto) equivale, por ejemplo, a una pieza de fruta mediana (pera, manzana o plátano), una o dos rodajas de sandía o melón, dos piezas de mandarinas, ocho o diez fresas o un plato de postres de uvas o cerezas.
¿Es mejor tomar la fruta entera o en zumo?
Lo mejor es consumirla entera para aprovechar mejor sus cualidades nutritivas. No eliminar toda la piel porque debajo de esta, sobre todo en el caso de las naranjas (la parte blanca), es donde se concentran gran parte de su fibra y vitaminas. Si la pelamos, es mejor no hacerlo demasiado.
La fruta en zumo contiene mayores niveles de azúcar que si la consumimos entera. Share on XEn el zumo de frutas hay una gran cantidad de azúcar. Tanto si son de los que compramos en el mercado, pues contienen agua mezclada con algún tipo de concentrado y una gran cantidad de azúcar agregada, como si es 100% de fruta elaborado por nosotros. ¿Por qué? No hay resistencia a la fibra y la masticación para disminuir el consumo, por lo que es muy fácil consumir una gran cantidad de azúcar en un corto período de tiempo.
La fruta, ¿antes o después de las comidas?
Seguro que has escuchado esta respuesta: “Antes de las comidas y entre horas, nunca detrás de las comidas porque engorda más”.
Pues bien, esto es solo un mito, ya que la aportación calórica no varía según el momento en el que se ingiere. Puede consumirse antes del primer plato, como ingrediente, o al final de la comida, como postre.
Es un mito la idea de que la fruta después de comer engorda. ¡Come fruta cuando quieras! Share on XLa creencia de que la fruta fermenta en el estómago y acaba convirtiéndose en azúcar que el cuerpo almacenará en forma de grasa no es una creencia cierta.
Es cierto que, si consumimos fruta antes de las comidas, sentiremos un efecto saciante gracias a su contenido en fibra y agua, por tanto, tenderemos a comer menos cantidad de la comida de después.
Además, también hay otro mito de que consumir fruta de postre engorda más por su alto contenido en azúcar. Pero lo que ocurre es que el contenido en azúcar de algunas frutas hace que la digestión sea más larga. Por tanto, si tenemos un sistema digestivo fuerte, no hay problema en tomar fruta de postre; en cambio, si tenemos digestiones lentas, es mejor optar por comerlas al principio.
La fruta antes de la comida puede ayudarte a adelgazar por su poder saciante. Share on XDespués de todo esto, vemos que el consumo de fruta es una parte importante de una dieta sana y equilibrada. De la misma manera que pasa con las verduras, las frutas son importantes para las funciones reguladoras del organismo, sobre todo, por su alto contenido en vitaminas, minerales y fibra. Por tanto, deben formar parte de nuestra dieta diaria.
¿Quieres saber cómo incluirlas en la medida apropiada? Pues contacta con nuestro Servicio Gratuito de Nutrición Online y te ayudaremos a tener una alimentación equilibrada.
Recuerda compartir este post con tus contactos en las redes sociales, ¡hay que desmentir el mito de que la fruta después de comer engorda!
Y recuerda añadir distintas frutas a tu lista de la compra. Nosotros ya tenemos la nuestra con frutas variadas, porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?
Si deseas más información sobre la Nutrición Integral, te animamos a descargar el Libro ¿Por qué no Pierdo Peso? (Si hago dieta y ejercicio) de Laura Rojas, Nutricionista y Health Marketing Specialist de Forté Pharma.