
Azafrán: Beneficios para tu mente y tu cuerpo
En esta ocasión te hablamos del azafrán, una de las especias más valoradas del mundo y que contiene propiedades y beneficios impresionantes para nuestro ánimo y nuestro organismo.
La ruta de las especias era una gran ruta comercial de especial importancia en la antigüedad. Su valor radicaba en su uso, tanto en la medicina, como para conservar los alimentos en aquella época. En nuestro caso particular, queremos hablar del azafrán, que era conocido como el oro rojo, y que llegó a convertirse en una de las especias más apreciadas y, por lo tanto, más costosas del mundo.
Su actividad se debe a los estigmas de la flor Crocus sativus, cuyos beneficios se han respaldado por numerosas investigaciones, dando a conocer sus diversas aplicaciones terapéuticas.
Vamos a intentar con este artículo explorar un poco más acerca de sus espectaculares propiedades.
El azafrán y sus beneficios han sido cuidadosamente estudiados y se utiliza desde hace años como un complemento alimenticio terapéutico. Compartir en XComposición del azafrán
Debido a la composición del azafrán, con sus más de 150 compuestos aromáticos y volátiles, fitonutrientes y una elevada cantidad de antioxidantes, podemos destacar entre sus principios activos más importantes por sus propiedades:
Crocin y crocetina
Compuestos que se encargan de aportar su color característico, además de un potente efecto antioxidante.
Safranal
Compuesto responsable de su olor característico, junto a un fuerte efecto neuroprotector.
La pirocrocina
Compuesto que le otorga su amargor característico, y proporciona efectos beneficiosos para la salud digestiva.
Vitaminas y minerales
Especialmente mencionables aquellos como la vitamina A, el ácido fólico o minerales esenciales como el magnesio, potasio y hierro.
Muchos de los componentes del azafrán contienen propiedades increíbles para mejorar nuestra salud por fuera y por dentro. Compartir en XBeneficios del azafrán para la salud
Dado que muchos de sus componentes tienen beneficios terapéuticos y de otro tipo, nos puede resultar muy interesante analizar algunas de las funciones que la toma de esta especia tan valorada puede cumplir en nuestro organismo. Por ejemplo:
Regula el ánimo
Se trata de un compuesto especialmente importante en trastornos de ansiedad y depresión. Su aplicación se debe a que puede aumentar los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro, ambos dos, neurotransmisores clave en la regulación del estado de ánimo.
Por ello, el azafrán cuenta, entre sus beneficios, con la acción reguladora del ánimo y tiene propiedades antidepresivas.
Previene enfermedades cerebrales
Su alto contenido en antioxidantes hace del azafrán un protector esencial frente al daño oxidativo y la inflamación, en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. A su vez, mejora las funciones cognitivas.
Posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes
Como comentábamos anteriormente, la crocina y crocetina, son altamente efectivas frente al estrés oxidativo, neutralizando esos radicales libres y la inflamación tan característicos de enfermedades como la diabetes, el cáncer o patologías cardiovasculares.
Favorece la salud cardiovascular
Ya te hemos adelantado que esos antioxidantes ejercen un efecto protector frente a la salud cardiovascular, ayudando a mantener la circulación sanguínea, la presión arterial, y los vasos sanguíneos más sanos.
Regula el azúcar en sangre
Uno de los beneficios del azafrán más destacado es la regulación del azúcar en sangre. Esto se debe a que mejora la sensibilidad a la insulina, por lo que los pacientes con DM tipo II podrían tener acceso a un complemento totalmente natural para reducir las complicaciones de esta enfermedad silenciosa.
Beneficia la salud ocular
Numerosos estudios ponen de manifiesto que interviene positivamente sobre la degeneración de la mácula debido a su actividad antioxidante.
Aporta bienestar digestivo
En síntomas como la hinchazón, el síndrome del intestino irritable o la acidez, el azafrán favorece la producción de enzimas digestivas reduciendo con ello la inflamación del sistema digestivo en general.
Mejora la función sexual
Está asociado generalmente a hombres y mujeres que sufren disfunción sexual provocada por la toma de determinados medicamentos.
Entre los muchos beneficios y propiedades del azafrán, podemos mencionar mejoras en el ánimo, salud ocular, regulación del azúcar en sangre o la prevención de enfermedades neurodegenerativas. Compartir en XFormas de consumir el azafrán
Ahora que ya conocemos todos los beneficios de esta especia tan valorada, veamos cómo incluirla en nuestro día a día. Se trata de una especia muy versátil que tiene importantes aplicaciones médicas y gastronómicas. ¿Cómo podemos consumir el azafrán para disfrutar de todas sus propiedades y beneficios?
- Podemos hacer uso de una infusión de azafrán, para la que preparemos unas hebras de azafrán y le añadiremos el agua caliente para beberlo a modo de té.
- Para sus aplicaciones terapéuticas, podemos encontrarlo en forma de cápsulas o extracto, comercializado como suplementos naturales o formando parte de algunos activos específicos.
- En la gastronomía, podemos incluirlo en platos esenciales como pueden ser la paella, los guisos o un rissotto.
Como todo aquello que tenga implicaciones médicas, e incluso para lo gastronómico, el uso del azafrán debe ser moderado, no solo por su elevado coste, sino por su capacidad de causar efectos adversos. Lo mejor es consultar con un profesional de la salud cuánto, cuándo y cómo deberíamos consumir esta especia en nuestro caso.
A modo de conclusión y partiendo de la base de la importancia de no abusar de él, las propiedades terapéuticas y gastronómicas asociadas al azafrán ponen de manifiesto su importancia sobre la salud mental, la salud cardiovascular, digestiva, ocular e incluso hormonal, aparte de darle a tus platos un toque delicioso, saludable y nutritivo.
Cabe recordar la importancia de asegurarnos el empleo de azafrán puro en sus correctas hebras, para así evitar productos adulterados, que no solo carezcan de estas propiedades tan beneficiosas para nuestra salud o nuestros platos. Además, también evitaremos que nos cobren un alto valor económico por un producto adulterado.
Podemos resumir entonces que no solo se trata de una especia culinaria de especial interés, sino que es un activo valioso por sus importantes aplicaciones terapéuticas tanto por tradición como respaldado por numerosos estudios científicos.
Gracias al azafrán y sus beneficios, puedes sentirte mejor por dentro y por fuera. Compartir en XTe recordamos la importancia de pedir consejo a tu profesional de la salud de confianza y que tienes a todo un equipo de profesionales en Yo Elijo Cuidarme a tu disposición para ayudarte a alcanzar tu objetivo. Solo tienes que contactarnos en nuestro Servicio de Nutrición Online completamente gratuito.
¡Y no olvides compartir este post con todos tus contactos en redes!
Nosotros ya estamos buscando nuevas formas originales y eficaces de consumir el azafrán y disfrutar de sus beneficios. Porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?