Higiene postural, ¿qué hábitos posturales debemos aprender?

Higiene postural, ¿cómo mantener una postura corporal adecuada?

La higiene postural es un aspecto que dejamos pasar desapercibido en el día a día, pero es mucho más importante de lo que creemos, pues nos permite mantener una postura natural en nuestro cuerpo y evitar enfermedades musculares y óseas.

Desde Yo Elijo Cuidarme queremos hablarte sobre los hábitos posturales y algunos ejercicios para mantener la posición correcta en cada momento de nuestro día a día.

Cualquier pequeño gesto que hagamos por cuidarnos suma, y siguiendo estos prácticos consejos puedes conseguir mantener sana tu columna y cuidar tus articulaciones. Tú decides, ¿eliges cuidarte?

¿Qué es la higiene postural?

La higiene postural es la técnica de colocar nuestro cuerpo de manera natural, ya sea estando quieto o en movimiento. Gracias a esto, podemos proteger la columna vertebral evitando que se presenten dolores o lesiones.

En el día a día realizamos muchas posturas incorrectas que pensamos que son naturales pero que, en realidad, están forzando la columna y, además, sobrecargan más una parte del cuerpo que otra, dando lugar a lesiones.

Muchos de los problemas que presentan las personas en la espalda están provocados por no mantener una buena higiene postural, lo cual recalca la importancia de saber cómo hacerlo.

Dependiendo de la posición en la que trabajemos día a día, tendremos que mantener unas u otras posturas. La higiene postural nos ayuda a comprender cómo activar el cuerpo en conjunto evitando la sobrecarga de peso en una zona específica.

La forma en la que nos movemos o trabajamos influye, positiva o negativamente, en la salud de nuestra columna vertebral y, por tanto, de todo nuestro cuerpo. Compartir en X

Consejos para mantener una buena higiene postural

Aunque pensar en cambiar nuestros hábitos posturales puede parecer tedioso lo cierto es que, teniendo en cuenta unos simples consejos, podemos conseguirlo fácilmente:

  • Activar todo el cuerpo de modo que no sea la espalda la que lleva la mayor carga. Esto podría suceder cuando caminamos y no mantenemos la columna erguida, lo cual desemboca en los temidos dolores en la zona lumbar o cervical.
  • Si pasamos mucho tiempo de pie, la caja torácica debe estar bien llena, lo cual nos ayuda a respirar bien y mejor dándole espacio suficiente a la columna, sin presionarla ni forzarla a mantener una mala postura.
  • Al caminar, el peso de nuestro cuerpo tiene que ir sobre los dedos y las almohadillas, nunca en el talón, pues crearía un impacto directo sobre la columna.
  • Si trabajamos sentados, debemos tomarnos un respiro y levantarnos cada hora para dar un pequeño paseo, aunque tan solo sean unos pasos. Hacer ejercicios de estiramiento en brazos y piernas, activará nuestro cuerpo y ‘colocará’ todo en su posición correcta.
  • Si trabajamos frente a un ordenador y nuestros pies no llegan al suelo, tenderemos a estirar las articulaciones de las piernas forzando la columna y nos haremos daño. Colocar una caja o reposapiés evita este problema.
  • Al estar sentados, nuestras rodillas deben estar en un ángulo de 90 grados con respecto a la pelvis y los brazos apoyados en la mesa. El cuello tenemos que mantenerlo a unos 35 centímetros de la pantalla.
Higiene postural, ¿qué hábitos posturales debemos aprender?

¿Y en el día a día? Hábitos posturales cotidianos

Los anteriores han sido consejos relacionados sobre todo con el trabajo pero, como mencionamos al principio, la higiene postural es muy importante en cualquier actividad cotidiana. Por eso, aquí van otros consejos:

Debemos mantener una buena higiene postural siempre, incluso en los momentos de cada día que parecen carecer de importancia. Compartir en X
  • Al sentarnos, debemos mantener la espalda erguida y apoyada en alguna superficie.
  • No hay que sentarse en el filo de la silla.
  • Tenemos que evitar los asientos blandos y sin respaldo.
  • Al conducir hay que poder alcanzar los pedales sin que la espalda pierda el apoyo.
  • Si vamos a recoger algún objeto del suelo, es mejor flexionar las rodillas y agacharse que doblar la espalda.
  • Al llevar algo pesado, la espalda debe mantenerse recta y las rodillas un tanto dobladas.
  • Al dormir, nuestra espalda, al completo, debe estar recta y apoyada en su totalidad. La posición fetal también en un buen hábito postural.
  • Al ponernos las medias o los zapatos, la mejor posición es levantar la pierna hasta la altura de la cadera.

Ejercicios para una buena higiene postural

Realizando unos sencillos ejercicios, podemos acostumbrar a nuestro cuerpo a tener buenos hábitos posturales. Son ideales para combinar junto a las posturas de yoga para mejorar la circulación que comentamos semanas atrás. Aquí van algunos:

  • Estando de pie, abrazamos la caja torácica empujándola hacia arriba.
  • Extendiendo los brazos hacia delante, doblamos las rodillas y ponemos las caderas hacia atrás de modo que la pelvis se quede abierta. El peso debe ir a dedos y almohadillas de los pies.
  • Abrimos las rodillas hacia fuera, ponemos los brazos detrás de la cabeza con los codos hacia delante.
  • En la posición anterior, nos cogemos un codo y hacemos presión a la vez que nos inclinamos a un lado y llenamos la caja torácica.
  • Vamos hacia atrás todo lo podamos, respiramos profundamente y volvemos despacio a la posición original.

Si te han gustado estos consejos, no dudes en compartir esta valiosa información con tus amigos y conocidos. ¡Seguro que te lo agradecen!

Con estos sencillos ejercicios, podemos acostumbrar a nuestro cuerpo a mantener una postura natural en todo momento. Porque Yo Elijo Cuidarme, ¿y tú?

Productos que te cuidan

Forté Magnesio Marino 300

Magnesio Marino

Una dieta pobre en magnesio puede producir síntomas muy molestos, como debilidad, fatiga, calambres, náuseas… Para suplementar tu alimentación, los Laboratorios Forté Pharma han lanzado su nuevo Forté Magnesio Marino 300, a base de magnesio natural marino de elevada asimilación, combinado con vitamina B6, que te ayudará a combatir el cansancio y la fatiga con toda naturalidad.

Deja tu comentario